Connect with us

Tradiciones

¿Qué significa la Ofrenda del Día de Muertos?

Publicado

el

Agua, veladoras, incienso, flor de cempasúchil, sal, pan, fotografías, guisados, calaveritas y papel picado, son solo algunos de los elementos que forman parte de la ofrenda de Día de Muertos, para que los seres terrenales podamos recibir a las almas de los difuntos.

Cada uno de estos elementos tienen su propio significado, de acuerdo a nuestros antepasados, los vivos se puedan reencontrar con los muertos dentro de una celebración llena de algarabía y folclor.

Existen altares de varios pisos, si es de 3 se relacionan al cielo, la tierra y el purgatorio, ya que si es de más son pasos para llegar al descanso eterno, a continuación de vamos a dar la explicación que da México Desconocido sobre sus significados.

Advertisement

El agua, uno de los elementos de la vida, es el reflejo de la pureza. Ayuda a mitigar la sed del alma que viene de un largo camino y también fortalece su regreso, mientras que las veladoras y cirios que representan al fuego, otro de los elementos, tienen el siguiente significado: Su flama es la luz, la fe y la esperanza que guía en este y el otro mundo.

La tradicional flor de cempasúchil, su olor y color, dirigen las almas a su hogar, en cuanto al incienso, la fragancia de reverencia que limpia y purifica el ambiente, además ahuyenta los malos espíritus.

El arco es uno de los elementos más importantes, pues adornado de flores y fruta, representa la entrada al inframundo, mientras que la cruz puede ser formada de ceniza, pétales y otro tipo de flores.

Advertisement

¿Qué decir del riquísimo pan de muertos? Pero, ¿qué representa? La confraternidad, mientras que el petate sirve para el descanso de las ánimas, aunque algunas familias lo intercambian por los manteles.

La foto del difunto honra a la persona que fue en vida. Algunas comunidades ponen la imagen escondida para que sólo se vea en un espejo y así dan a entender que se puede ver pero no existe.

Mientras que los platillos son para que los espíritus se alimenten con los aromas que fueron sus preferidos y las calaveritas de azúcar y alfeñiques, se relacionan con la muerte siempre presente.

Advertisement

La sal es el elemento purificador que ayuda al cuerpo a no corromperse en su traslado, mientras que el papel picado no puede faltar en el altar para darle colorido y es un gran representante indispensable en las celebraciones mexicanas, además de que representa el viento.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com