Novedades
Cuidar los datos personales, el reto de todos: IACIP
Mariela Huerta Guerrero llama a generar conciencia sobre la importancia que tiene la protección de los datos personales
La comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el estado de Guanajuato (IACIP), Mariela Huerta Guerrero, hizo un llamado a generar conciencia sobre la importancia que tiene la protección de los datos personales, al ser un derecho fundamental de todas las personas para salvaguardar su integridad y dignidad.
En el marco del Día Internacional del Derecho de Protección de los Datos Personales Huerta Guerrero dijo que “en nuestra actualidad, con la globalización y los avances tecnológicos del mundo moderno, nuestros datos son usados de manera constante; los hemos cedido en más de una ocasión fácilmente para llevar a cabo un trámite, comprar un producto o contratar un servicio”.
Dijo que es necesario entender que los datos personales y la privacidad son conceptos que están estrechamente vinculados con el de intimidad, que es un derecho garantizado desde los principales instrumentos universales de la protección a los Derechos Humanos.
Enfatizó que para el IACIP el compromiso y el reto es grande, “tengan por seguro que pondremos nuestros esfuerzos y trabajo para avanzar en la dirección correcta: garantizar la defensa de este derecho humano”, dijo Huerta Guerrero.
En la ceremonia de apertura asistieron también Enrique Alejandro González Álvarez, rector de la Universidad De La Salle Bajío; Ma. del Socorro Durán González, vicerrectora Académica de la Universidad De La Salle Bajío; Fernando Márquez Rivas, coordinador general de la Universidad De La Salle y Juan Sámano Gómez, comisionado del IACIP; así como el profesor Luis Ricardo Sánchez Hernández, quien impartió la conferencia datos personales y la privacidad ‘Entre la Privacidad y la apertura: dilema de la protección de datos personales’.
Enrique Alejandro González Álvarez, rector de la Universidad De La Salle Bajío dirigió unas palabras de bienvenida, “es un gusto recibirlos, muchas gracias por considerar a la Universidad De La Salle, como sede para hacer su encuentro, para nosotros colaborar es de suma importante porque ambos estamos con el mismo objetivo, hacer una sociedad mejor, construir un mundo más justo y más fraterno”.
El ponente Luis Ricardo Sánchez Hernández, y quien fue director de Protección de Datos Personales del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), dijo que “estamos sobre todo en las unidades de transparencia con el tema de las versiones públicas y solicitudes de acceso a la información, en la vida diaria”.
“Es relevante señalar que en el marco de esta conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales es el perfecto momento para reflexionar para saber cuál es el producto de valor que le damos a esa sociedad en el entorno digital”.
Explicó en su ponencia sobre los datos informáticos que contiene una computadora y un teléfono inteligente desde su inicio al contener sensores de información, que pueden predecir en algunos casos el estado de salud de la persona.
“En este sentido, la privacidad importa. Ese es el dilema entre la apertura y la privacidad, realmente la privacidad es esconder o es potencializar. Es parte de esos tabús que existen en la protección de datos personales, muchas veces se habla de proteger datos personales en no compartirlos y si no compartimos cómo nos vamos a relacionar. Más bien es buscar que esos datos personales figuren de manera segura y que podamos generar esquemas y un ambiente de confianza en donde todos podamos llevar a cabo nuestras actividades”.
Habló también sobre el cuidado de la información personal en las redes sociales que son de uso público, pues se debe tener la responsabilidad y generar conciencia de que su uso es de todas y todos.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»