Connect with us

Novedades

¿Haciendo compras de pánico? Evita caer en la trampa de los billetes falsos

Durante este año se detectaron en Guanajuato dos casos de uso e impresión de billetes falsos y durante el periodo decembrino se incrementa el riesgo de recibir efectivo ilegal

Publicado

el

Durante este año se detectaron en Guanajuato dos casos de uso e impresión de billetes falsos y durante el periodo decembrino se incrementa el riesgo de recibir efectivo ilegal.

En agosto pasado las autoridades detuvieron a un hombre que portaba entre sus pertenencias 28 mil pesos en billetes de 500 pesos falsos y apenas el mes pasado, durante operativos realizados en la zona de Laja-Bajío, la Fiscalía General del Estado aseguró un cargamento de granadas, armas largas, equipo táctico, vehículos, cientos de billetes falsos e impresoras de alta definición, por lo que es importante conocer las características que debe contener un billete genuino.

En su página de internet, el Banco de México recomienda tres pasos para reconocer la autenticidad de los billetes: mirar, tocar y girar el billete. Colocando el ejemplar a contraluz se pueden identificar los elementos esenciales, como el registro perfecto, la marca de agua, el hilo microimpreso, el hilo de seguridad y la ventana transparente.

Advertisement

Al tocar con la yema de los dedos la superficie de los billetes, se puede diferenciar su consistencia y textura de la del papel bond común. Además, contienen un relieve que se encuentra en los textos “Banco de México”, en la denominación con número y letra, y en algunas partes del personaje.

Por último, el girar el billete se puede identificar un elemento que cambia de color y dependiendo de la denominación, la nueva característica: el hilo 3D. En el billete de 20 pesos es el cuerpo de la paloma, en el de 50 pesos es el ala izquierda de la mariposa. En el caso del de 100 pesos el elemento sería la mazorca, y en el de 200 pesos el libro que tiene una pluma.

En el de 200 pesos conmemorativo, esta tinta se observa en la campana y en el hilo discontinuo. En cuanto al billete de 500 pesos, es la parte derecha del alcatraz, y por último en el de mil pesos se encuentra en la capilla y en la torre derecha de la iglesia. El elemento que cambia de color en los billetes superiores al de 100 pesos también corresponde a la impresión con relieve.

Advertisement

Además al girar un billete de las denominaciones de 100, 200, 500 y mil pesos, se puede identificar el hilo 3D, el cual forma parte del papel mismo desde su fabricación. En este se observa la figura de un caracol prehispánico. Cuando el billete se gira de adelante hacia atrás, el caracol se mueve de izquierda a derecha y cuando se gira de izquierda a derecha, el caracol se mueve de arriba hacia abajo.

Las consecuencias de comprar con un billete falso

Usar un billete falso de cualquier denominación para realizar una compra, sabiendo que podría ser falso nos convierte en distribuidores de piezas falsas. Lo que corresponde a un delito federal que se castiga hasta con doce años de cárcel.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com