Novedades
Reconocer matrimonio igualitario, pide CNDH a Guanajuato
La CNDH confía en que durante los próximos días los Congresos de Sonora y Guanajuato resuelvan en favor de los derechos humanos de la población LGBTTTIQ+; ¿cuál es tu postura sobre este tema?
Este viernes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió un exhorto al Congreso del estado de Guanajuato para que reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo.
A través de un comunicado dirigido a los estados de Guanajuato y Sonora se convoca a los legisladores para que tomen en consideración los señalamientos realizados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con respecto al matrimonio igualitario.
Convocamos a las legislaturas de Sonora y Guanajuato a reformar leyes en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, observando los criterios de la @SCJN para proteger los #DDHH de la comunidad #LGBTTTIQ+ y eliminar la discriminación en su contra.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/ddH0qqjbGG
— CNDH en México (@CNDH) October 2, 2020
Recuerda además a los integrantes de ambos congresos que el artículo primero de la Constitución, en su párrafo quinto, prohíbe la discriminación motivada por cualquier característica inherente a las personas y que la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación señala las obligaciones que en esta materia deben cumplir todas las personas servidoras públicas e instituciones del país.
Además convoca a las y los legisladores de ambas entidades a que tomen en consideración los señalamientos realizados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a este tema, en el sentido de que no existe razón de índole constitucional para no reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, además de que la libertad configurativa del legislador está limitada por los derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación.
Por otro lado, señala que el Máximo Tribunal del país ha declarado la inconstitucionalidad de las leyes, de cualquier entidad federativa, que definan al matrimonio sólo como la unión entre un hombre y una mujer, y cuya finalidad es la procreación.
La CNDH confía en que durante los próximos días los Congresos de Sonora y Guanajuato resuelvan en favor de los derechos humanos de la población LGBTTTIQ+, al tiempo que les recuerda que los derechos humanos no se someten a consulta.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»