Connect with us

Novedades

Se registran 32 sismos en San Felipe en tres días

El diagnóstico realizado por Protección Civil estatal indica que este tipo de eventos no implica necesariamente la inminencia de un sismo de gran magnitud

Publicado

el

Del 4 al 6 de septiembre se registraron 32 sismos entre los municipios de San Felipe ubicado en el estado de Guanajuato, y Santa María del Río, municipio del estado de San Luis Potosí, fenómenos que ocurrieron en un radio de 50 kilómetros.

Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, información que a su vez obtuvo del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Derivado del diagnóstico elaborado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) con información de las áreas de Protección Civil de los estados de Guanajuato y San Luis Potosí, se concluyó que los sismos reportados en este periodo no se consideran anómalos para esta zona, ya que es una actividad que se tiene contemplada en esta región sísmica del país.

Advertisement

Así mismo, este tipo de eventos y el número de ellos no implican necesariamente la inminencia de un sismo de gran magnitud.

Hasta el momento, esta secuencia sísmica presenta características de un enjambre sísmico, lo que significa que es un conjunto de movimientos que ocurren en un intervalo de tiempo relativamente corto dentro de una zona geográfica bien delimitada y de magnitudes similares.

Estos sismos son causados por fallas de menor tamaño. Si su profundidad es somera podrían causar daños leves, incluso en elementos estructurales, sobre todo en viviendas precarias y edificaciones alteradas y/o con mantenimiento deficiente.

Advertisement

Según el diagnóstico, la secuencia podría continuar en las próximas horas o días, con eventos de magnitud similar o superior a las hasta ahora reportadas; hasta el momento no se han reportado afectaciones a inmuebles.

Recomendaciones

-Reforzar construcciones vulnerables, sobre todo en edificaciones de autoconstrucción, precarias o modificadas
-Revisar si aparecen grietas en los muros y columnas de las viviendas
-Implementar un programa de reforzamiento de viviendas vulnerables
-Llevar a cabo campañas de difusión y concientización entre las autoridades y población sobre el riesgo sísmico
-Actualizar y aplicar cabalmente los reglamentos de construcción estatal y locales, acorde a la sismicidad de la región.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com