Connect with us

Novedades

Si atacas a las abejas podrías ser multado hasta con 8 mil pesos

Quienes atenten contra las abejas en Guanajato podría ser sancionados con multa de hasta 8 mil pesos. Así lo establece la Ley para la Protección de las Abejas y el Desarrollo Apícola que fue aprobada hoy por unanimidad en el Congreso local

Publicado

el

Quienes atenten contra las abejas en Guanajato podría ser sancionados con multa de hasta 8 mil pesos.

Así lo establece la Ley para la Protección de las Abejas y el Desarrollo Apícola que fue aprobada hoy por unanimidad en el Congreso local.

La iniciativa, formulada por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), contempla una declaratoria de las abejas y de la apicultura como de interés público y protección prioritaria, por los beneficios que representan para la biodiversidad y los servicios de polinización.

Advertisement

Establece también la creación de un comité de productores apícolas, que fungirá como órgano auxiliar en el diseño de una política estatal de protección de las abejas y fomento apícola, detalló el diputado Paulo Bañuelos Rosales, presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario, quien enfatizó que “la vinculación entre los apicultores y las abejas tiene un enorme impacto ambiental, social y económico, porque las abejas son responsables de la polinización de más del 85% de los alimentos que se producen a nivel mundial”.

Se dijo preocupado por la velocidad con la que se están reduciendo las poblaciones de abejas, lo que podría traducirse en graves riesgos para la seguridad alimentaria y los ecosistemas.

Bañuelos Rosales destacó el respaldo de más de 42 especialistas en esta materia para el diseño de la ley; esto, bajo el principio de Parlamento Abierto.

Advertisement

La ley aprobada hoy en el Congreso de Guanajuato contempla también una zona de reserva para garantizar a los apicultores que, quien la invada y sufra algún daño, no será responsable de los daños que pueda sufrir quien invade esta delimitación territorial; un aviso que deberán hacer los productores agrícolas a través de un número telefónico gratuito, cuando utilicen agroquímicos, la facultad del gobernador para emitir un programa estatal de protección a las abejas y fomento apícola, y el derecho de los apicultores a ser consultados cuando se tomen decisiones relacionadas con su actividad, a tener apoyos gubernamentales para la apicultura y a recibir asesoría técnica y jurídica.

Además, se creará un atlas digital para que los apicultores puedan identificar la ubicación de los apiarios y evitar la invasión de zonas, y se buscará que los estudiantes de educación básica reciban contenidos complementarios sobre la importancia de las abejas para el ecosistema y los beneficios ambientales que genera,  y que se promueva la investigación e innovación en la educación superior para la preservación y proliferación de la apicultura en Guanajuato, y que los ingresos obtenidos por concepto de multas a la presente ley sean aplicados para la preservación, protección y proliferación de las abejas.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com