Novedades
Vacunarán la próxima semana a jóvenes de 18 a 29 años de 16 municipios
Se aplicará a partir del martes la vacuna Cansino de una sola dosis en 15 municipios, solo Villagrán recibirá Sinovac
El próximo martes iniciará la vacunación en 16 municipios del estado para el rango de edad de 18 a 29 años; 15 municipios serán inmunizados con Cansino de una sola dosis, y solo Villagrán recibirá Sinovac en su primera aplicación.
El delegado de los Programas para el Desarrollo del Bienestar de Gobierno de México en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, señaló ya están en el estado los 70 mil biológicos de la marca Cansino, de una sola dosis.
Señaló que en las próximas horas se espera el arribo de otra cantidad importante de otro tipo de vacuna para atender ciudades grandes, entrega que sería la más grande para el estado.
“La primera semana de octubre vamos a continuar con la vacunación de mayores de 18 años, será una semana en la que se va a recibir una gran cantidad de dosis de la vacuna contra COVID-19 de diferentes farmacéuticas, empezaremos con la de Cansino que nos va ayudar para atender a la población de las comunidades rurales y semiurbanas en el estado de Guanajuato, pero no será la única vacuna que llegará esta semana”, manifestó.
“Por lo pronto haremos el anuncio de los municipios con Cansino, y en las próximas horas seguiremos informando a la población sobre nuevos municipios y tipo de vacunas que se van a aplicar también la próxima semana”, adelantó el funcionario federal.
Los municipios beneficiados con la siguiente entrega de Cansino son Atarjea, Coroneo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Ocampo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, a los cuales se priorizó con la marca de una sola dosis al ser las zonas rurales más alejadas en la entidad.
Además se atenderá también a la población de 18 a 29 años de Villagrán con la aplicación de la farmacéutica Sinovac.
Antecedentes de Cansino
En el caso de Cansino el Instituto Chino comprobó que la vacuna tiene una eficiencia del 65.7% en casos sintomáticos, más de 95% en casos graves y 100% de casos de personas hospitalizadas.
Es importante resaltar que el manejo de este biológico es mucho más sencillo debido a que solo se requiere mantenerla en una temperatura entre 2 y 8 grados centígrados, por lo que se eligió a estos municipios para aplicar este tipo de biológico.
La vacuna Cansino fue aprobada en México desde el 10 de febrero del año en curso, cuando la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su uso de emergencia.
Este lunes serán entregadas las vacunas anticovid-19 a los brigadistas para ser distribuidos en sus localidades y custodiados por elementos de la Guardia Nacional o el Ejército.
La aplicación está contemplada para iniciar el martes en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, sin embargo, esto dependerá de la asistencia de la población.
Requisitos
Es indispensable que las personas lleven su registro con sus datos para recibir su dosis, ya que esto agiliza el proceso de vacunación a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php
Abren registro para menores con comorbilidades
Por otro lado la Secretaría de Salud Federal habilitó el registro de niñas y niños menores que enfrentan una discapacidad o comorbilidad.
Las familias, madres o padres que estén interesados en que sus hijos sean inmunizados deberán acceder al portal: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php en donde deberán ingresar los datos de identificación del menor para que se obtenga la hoja de registro para la aplicación del biológico.
Algunas de las enfermedades que serán consideradas para la aplicación de la vacuna son:
-Inmunosupresión (cáncer, trasplantes, VIH, etc.)
-Enfermedad pulmonar crónica grave
-Afecciones crónicas de riñón, hígado o sistema digestivo
-Enfermedad neurológica crónica
-Enfermedades cardiovasculares
-Diabetes y otras enfermedades endocrinas (incluye obesidad grado 2 o mayor)
-Anomalías genéticas o cromosómicas
-Embarazo adolescente.
Es importante mencionar que de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud Federal, la aplicación de la vacuna para los menores con discapacidad y con las comorbilidades antes mencionadas, se hará en las unidades médicas tratantes, es decir, en hospitales o unidades médicas donde se atiende a los menores de manera cotidiana.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»