Novedades
Van tras doctor que se ‘saltó’ las normas y vacunó a su familia
A este caso se suma otro ocurrido en el estado de Coahuila donde 29 funcionarios de la jurisdicción sanitaria de se vacunaron a pesar de no encontrarse en la primera línea de atención
Autoridades mexicanas investigan a un director de hospital que se saltó las normas vigentes en el proceso de vacunación contra COVID-19 y logró que inmunizaran a dos miembros de su familia aunque el fármaco, muy escaso todavía en México, de momento sólo se aplica a trabajadores de la salud.
El suceso, que tuvo lugar en el Estado de México, generó polémica y fue condenado el miércoles por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó de “inmoral” que el doctor usara su influencia para vacunar a quien no correspondía y dijo que había que «castigar esta irregularidad, este abuso».
No está claro si el doctor estaba entre la lista de los prioritarios en vacunar -que son aquellos que trabajan directamente con contagiados con el coronavirus- pero su familia claramente no lo era.
La secretaría de salud del Estado de México indicó en un comunicado que sancionará al director del centro médico y que “reforzará el filtro de registro de candidatos a recibir la vacuna, con la finalidad de evitar que estas prácticas se repitan”.
Expertos han expresado su preocupación ante la posibilidad de que robos, actos de corrupción o la falsificación de fármacos pueda afectar el proceso de vacunación en el país.
En Coahuila vacunan a 29 que no debían
A este caso se suma otro ocurrido en el estado de Coahuila donde 29 funcionarios de la jurisdicción sanitaria de se vacunaron contra el COVID-19 a pesar de no encontrarse en la primera línea de atención, ni tener contacto directo con pacientes infectados.
El personal que aplicó las vacunas en el 12 Regimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional reveló que aunque las dosis a aplicar eran 180 para el mismo número de personal médico de primera línea, distribuyeron 29 más “para los funcionarios que se quisieron vacunar”, con lo que aplicaron 209 vacunas.
Uno de los funcionarios que usó una vacuna que debía estar destinada para un doctor, enfermera o camillero fue Guillermo Herrera, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Acuña, quien incluso posó para las cámaras de un diario luego de ser vacunado; las autoridades dieron a conocer que también investigarán este caso.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»