Historias
Cuando Ángela Peralta visitó por última vez Guanajuato
Conocida como Ángela Peralta, pero bautizada como María de los Ángeles Manuela Tranquilina Cirila Efrena Peralta Castera y conocida para los cuates como «El Ruiseñor Mexicano», fue una icónica cantante nacida en Mazatlán, Sinaloa, el 30 de agosto de 1845.
Ángela Peralta, conquistó los oídos de su público del siglo XIX y orgullosamente llevó en alto el nombre de México al ser una cantante de fama mundial.
Conocida como el Ruiseñor Mexicano, antes de los 20 años Ángela ya había conquistado los principales escenarios europeos.
Aunque provenía de una familia de origen humilde, Peralta recibió una buena educación de parte de sus padres, mostrando un especial talento para el canto desde su infancia.
Animada por el éxito en las pequeñas presentaciones donde comenzaba y por su padre, emprendió uno de sus tantos viajes de gira a Europa a los 15 años, donde fue aclamada por reyes y otras personas de la realeza.
Tiempo después, el emperador Maximiliano I de México le pidió regresar a nuestro país para cantar y en octubre de 1865 ella aceptó la invitación. El Ruiseñor Mexicano cantó para los emperadores Maximiliano y Carlota nombrándola como «Cantarina de cámara del imperio.»
Ángela recorrió prácticamente toda la República, pero Guanajuato fue uno de sus Estados favoritos presentándose en Guanajuato capital, León y San Francisco del Rincón.
En abril de 1871 se inició la construcción de un Teatro que lleva el nombre de Ángela Peralta en la ciudad de San Miguel de Allende, y fue ella misma quien lo inauguró el día 11 de mayo de 1873 con Rigoletto.
Ocho años después de la inauguración del Teatro, Ángela Peralta pisó por última vez tierras Guanajuatenses. Fue el 23 de abril de 1881, cuando la cantante se presentó por última vez con la obra «Aída» de Verdi.
¿Por qué por última vez? Pues porque el Ruiseñor Mexicano fue víctima de una epidemia de fiebre amarilla y falleció el 30 de agosto de 1883 a la corta edad de 38 años.
Hoy en día sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres pero la recordamos como una de las más grandes artistas mexicanas.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»