Historias
El Cerro del Gigante
El estado de Guanajuato es rico en todos los sentidos. Además de ser uno de los estados con más historia en el país, tiene muchísimos lugares padrísimos y geográficamente está ubicado en un lugar privilegiado.
Una de sus joyas es claro, nuestro Bonito León, que además de ser una Ciudad moderna, llena de tiendas y lugares para divertirse, cuenta con una amplia diversidad de recursos y áreas naturales que se prestan muy bien para la práctica del ecoturismo.
Uno de esos extraordinarios lugares está a aproximadamente a 40 minutos del centro de León en automóvil y es conocido como “El Cerro del Gigante”, llamado así popularmente porque tiene la forma imaginaria de un gigante dormido.
Pasando por una terracería que sale del bulevar Vicente Valtierra y cruzando con el libramiento norte, se encuentra el Cerro del Gigante, conocido y admirado por todos los leoneses al ser el punto más alto de toda la ciudad con 2,884 metros de altura.
La zona del municipio de León se encuentra en una cordillera muy rocosa de México, donde se encuentran los volcanes más altos del país y recorre varios estados de la República, dando así vista a múltiples paisajes de altos y bajos.
Este hermoso lugar, del cual contaban que era un volcán, es ideal para disfrutar de todo tipo de actividades, desde practicar senderismo, bicicleta de montaña, tomar fotografías, etc. Ya que se puede escalar todo el año a excepción de algunos días en la temporada de lluvias.
Claro que no puede faltar una leyenda o historia popular para este cerro, ya que dicen que existe un manuscrito en el que se detalla un tesoro enterrado en el cerro, también dicen que en realidad, sí es un gigante dormido que, con el paso del tiempo se llenó de árboles y caminos.
Sin duda alguna, animarte a hacer esta experiencia de senderismo a través los caminos lleno de naturaleza y una vista espectacular de la ciudad de León, te renueva el alma al respirar aire limpio y estar en contacto con la naturaleza. ¡Vamos el fin de semana!
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
tolongos
15 de abril de 2020 at 9:35 pm
todo eso es mentira , tristeza me da tanta falta de información e interés por dar a conocer nuestra historia, pero eso si: para otros puebluchos miserables toda la información: lástima empleas tu plataforma para desinformar, sólo copias y pegas tal cual desletrada … espero pronto dar la información real del cerro del gigante y porqué se le llamó y sigue llamando desde los manuscritos chichimecas otomíes , justo antes de la llegada de los saqueadores españoles…. investiga documentate antes de escribir a lo tontito, perdón…..
Margarita Aguirre Muñoz
6 de septiembre de 2021 at 11:01 pm
Pues k bonitas historias se cuentan en León yen todo el estado de gato verdad