Novedades
Cuando ves una fuga, ¿la reportas?
¿Te ha pasado que vas tranquilamente caminando por la calle y un río misterioso se aparece en tu camino? O ¿Has visto una fuente de agua desperciciándose sin sentido alguno en medio de una avenida? Cuando te ha pasado, ¿lo has denunciado?
Si tu respuesta es NO porque no sabes cómo actuar, el equipo de SAPAL ha desarrollado una App para que todos podamos denunciar estos incidentes y cuidar de esta manera nuestro recurso vital.
La conciencia del cuidado del agua hoy en día, es parte de nuestra vida cotidiana, y ya que en nuestra ciudad es súper común ver que en las calles, avenidas o casas se rompan ductos de agua, SAPAL creó la famosa #AppFugas que ayuda a reducir el tiempo de atención de los reportes, disminuir el desperdicio y optimizar los recursos materiales y humanos.
Lo curioso, es que no es una aplicación que descargas a tu teléfono, sino una especie de sistema que acelera la atención. ¿Cómo trabaja? La app funciona a través del teléfono 073 en el cuál marcas para hacer el reporte, ahí se recibe la notificación de la fuga de agua potable por parte de los usuarios.
El reporte no llega a un buzón de sugerencias sin fondo, no, éste llega por WhatsApp a los celulares de los Supervisores de Redes y Bacheo. Posteriormente, asignan inmediatamente los trabajos de reparación a las cuadrillas correspondientes, según la zona afectada.
Estas cuadrillas atienden las fugas en cuadro, banqueta y calle. Las fugas en cuadro son las que se presentan en el domicilio, las de banqueta son las que se presentan en la tubería que alimenta la casa y la de calle es la que se presenta en el arroyo de la misma y cuya zanja puede realizarse a golpe de marro.
Es importante que a la hora de hacer el reporte detalles el incidente, por ejemplo, que digas la ubicación de la fuga, sus características hasta que digas si el chorrito es grande o pequeño, para de esta forma mandar a la cuadrilla necesaria para arreglarlo.
Gracias a #AppFugas, el tiempo de atención y la solución a estos problemas de fugas se ha reducido ¡hasta la mitad! ¿Qué te parece? La verdad es una muy buena idea que han implementado para de esta forma cuidar mucho más nuestro medio ambiente.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»