Actualidad
Aprobada metodología para garantizar alimentos nutritivos en escuelas públicas
En la última sesión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, se aprobó la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal, cuyo objetivo es garantizar alimentos nutritivos en escuelas de educación básica e instituciones de otros niveles de educación pública que lo necesiten.
La propuesta, que ahora será remitida a la Coordinación General Jurídica y a la Secretaría de Educación para su estudio, también contempla la creación de un micrositio en la página de internet del Congreso para consulta y participación ciudadana durante el mes de mayo, así como la realización de una mesa de trabajo.
Durante la sesión, la diputada Lilia Margarita Rionda Salas propuso solicitar la opinión sobre el impacto presupuestal de la iniciativa a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas y un análisis de los actores gubernamentales que ya están llevando alimentos a las escuelas. La propuesta fue avalada por la comisión.
Además, se presentaron tres propuestas de punto de acuerdo, entre ellas, una para exhortar a la Secretaría de Educación a implementar campañas que expongan a niños, adolescentes y jóvenes la importancia de concluir la educación media superior y cursar una carrera profesional, así como las consecuencias y riesgos personales que existen en el modus vivendi de los llamados influencers.
Otra propuesta busca atender las denuncias de acoso hacia las alumnas del SABES Echeveste, mientras que la tercera propone promover la visita a los mercados públicos por parte de los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria para destacar su importancia como lugares de comercio y su valor histórico y tradicional.
Finalmente, se aprobó el archivo definitivo del punto de acuerdo para exhortar a la SEG a establecer una política pública articulada, integral y de instrumentación urgente para prevenir, detectar, atender y erradicar la violencia sexual en el entorno escolar; así como para proteger y garantizar el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia y a la integridad personal, velando en todo momento por el interés superior de la niñez.
La diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión, destacó que se solicitará información a la SEG sobre todas las propuestas presentadas durante la sesión para conocer su estatus y poder llevar a cabo las acciones correspondientes en beneficio de la educación en el estado.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»