Connect with us

Actualidad

Arqueólogos mexicanos encuentran palacio maya en la zona arqueológica de Kabah

Publicado

el

Arqueólogos mexicanos encontraron un palacio maya en la zona arqueológica de Kabah, una de las ciudades prehispánicas de la Ruta Puuc de Yucatán, en el sureste de México, donde los expertos han llamado Palacio Petenero a una estructura cuadrangular.

“El edificio tiene una extensión de 26 metros y una fachada principal compuesta por un pórtico de ocho pilastras y nueve vanos”, dijo a los medios el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

La directora del sitio, la arqueóloga Lourdes Toscano Hernández, comentó que la conclusión en los trabajos de restauración e investigación en Kabah dejaron al descubierto un conjunto habitacional y más de 24 mil fragmentos de vasijas procedentes de la Ruta Puuc y El Petén, Guatemala.

Advertisement

“El palacio, que se ubica en el Grupo Yaxcán, tiene características de El Petén y corresponde al período 250 al 500 d.C.”, reveló a EFE.

Kabah, ubicado a 100 kilómetros de la capital de Yucatán, cuenta con palacios y templos dedicados a Yum Chaac, el dios maya de la lluvia, así como un arco que conduce al Sacbé (camino blanco) de Uxmal, la ciudad precolombina más importante de la Ruta Puuc.

La Gran Pirámide, que aún no está abierta al público “y aún no se incluye en algún plan de rescate y restauración”, está formada por terrazas superpuestas, con esquinas redondeadas en una amplia curva, así como por una escalinata en el lado sur y un templo en la cima con cuatro habitaciones.

Advertisement

El edificio está enfrente del Sacbé 2, donde el equipo de Toscano y José Huchim Herrera, director de Uxmal y la Ruta Puuc, descubrieron el palacio tipo cuadrángulo, cuyo techo se cree era de material perecedero, como palma de guano.

El Palacio Petenero estuvo decorado con motivos de plumas, cuentas y aves labradas en su arquitectura.

Las nuevas construcciones rescatadas en Kabah, que en lengua maya significa “Señor de la mano fuerte o poderosa”, ampliarán el circuito de visitas en el sur de Yucatán.

Advertisement

El sitio cuenta con otros edificios que albergaron a la realeza maya, denominados El Palacio y el Codz Poop, que en lengua maya significa “alfombra enrollada” que corresponde al periodo Clásico Terminal (650-950 d.C.), cuya fachada está decorada con mascarones de piedra de Chaac.



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com