Connect with us

Actualidad

Carrera de Medicina en Universidad La Salle Bajío experimenta aumento en matrícula y destaca la importancia del cuidado de la salud

Publicado

el

El director de la escuela de medicina, Rodolfo Pérez Carrillo, anunció que la matrícula de estudiantes de la carrera de medicina en la Universidad de La Salle Bajío ha crecido un 10%, y se espera que esta tendencia positiva continúe en los próximos ciclos escolares.

Recientemente, la segunda generación de la carrera de Medicina recibió una cátedra especial impartida por Éctor Jaime Ramírez Barba y Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud del Estado. Durante esta charla, se invitó a las y los estudiantes a comprometerse con el cuidado de la salud, especialmente en el ámbito de la prevención.

Actualmente, la nueva carrera cuenta con 90 estudiantes divididos en dos grupos de 45, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior. El director académico destacó que aproximadamente el 30% de los estudiantes provienen de otras localidades, y se sigue promoviendo esta oferta educativa desde las preparatorias de la institución para lograr una mayor difusión.

Advertisement

Por otro lado, la carrera de Médico Cirujano cuenta con una sólida matrícula de 170 estudiantes, y se espera que continúe creciendo gradualmente en el futuro.

El secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dirigió un mensaje a la comunidad universitaria sobre la importancia de formar recursos humanos en salud. En este sentido, la entidad tiene como objetivo ampliar la formación de profesionales en medicina especializada, llegando a alcanzar los 350 especialistas en formación.

Dirigiéndose a los estudiantes de Medicina, docentes y padres de familia, el secretario resaltó que se trata de una carrera noble que requiere años de estudio, retos y sacrificios, pero que, a la vez, representa una enorme responsabilidad, ya que se tratará con la salud y vida de las personas.

Advertisement

Asimismo, enfatizó que se necesitan más médicos, pero sobre todo especialistas que combinen su profesionalismo con un sentido humano, ética y responsabilidad hacia sus pacientes. Esta formación integral es fundamental para el bienestar de la sociedad.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com