Actualidad
Claudia Sheinbaum Pardo: Primera Mujer en la Presidencia de México
Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962 en Ciudad de México, se convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos el 1 de octubre de 2024. De formación científica y académica, ha jugado un papel central en la política mexicana como miembro fundadora de Morena y exjefa de Gobierno de Ciudad de México entre 2018 y 2023.
Durante su tiempo como secretaria de Medio Ambiente en el Gobierno del Distrito Federal (2000-2006), Sheinbaum enfrentó críticas por su participación en la construcción del Segundo Piso del Periférico, una obra impulsada por Andrés Manuel López Obrador. Grupos ambientalistas denunciaron impactos negativos en el medio ambiente y la falta de transparencia en los contratos. Sheinbaum defendió su actuación, asegurando que se implementaron medidas de mitigación ambiental.
Uno de los momentos más críticos en su carrera fue el colapso del Colegio Enrique Rébsamen durante el terremoto de 2017, cuando era alcaldesa de Tlalpan. Se le acusó de negligencia en la supervisión de construcciones, lo que supuestamente contribuyó al desastre. Aunque negó responsabilidad directa, este incidente afectó su imagen.
La gestión de la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México también estuvo rodeada de polémica. Algunos sectores cuestionaron sus decisiones sobre las restricciones y el uso de medicamentos como la ivermectina, generando debates sobre la respuesta del gobierno local a la crisis sanitaria.
Más del 60% de los ciudadanos aprobó su gestión en Ciudad de México, lo que la consolidó como la favorita para suceder a López Obrador. Ahora, como Presidenta, Sheinbaum lidera un plan de gobierno enfocado en la Cuarta Transformación, con ambiciosas reformas en educación, salud y paridad salarial de género.
Como la primera mujer en ocupar la presidencia de México, Claudia Sheinbaum representa un hito histórico en la política del país. Su liderazgo no solo abre puertas para futuras generaciones de mujeres, sino que también simboliza un paso hacia una mayor equidad de género en las esferas de poder. Este logro es visto como una inspiración para muchas mexicanas que ven en ella un ejemplo de cómo romper barreras y contribuir activamente en la construcción del país.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»