Connect with us

Actualidad

Comienza la Construcción del Puente Transportistas para Mejorar la Seguridad y Movilidad Urbana

Publicado

el

Con el objetivo de crear una infraestructura segura para los habitantes de la zona, ha dado inicio la construcción de un puente en la intersección del bulevar José María Morelos con la avenida Transportistas.

Durante la fase de construcción, se cerrarán temporalmente los cuerpos centrales del bulevar Morelos, desde la avenida Rivera de la Presa hasta el bulevar Adolfo López Mateos. Se permitirá el desvío utilizando los cuerpos laterales.

Este proyecto, con una inversión de 270 millones de pesos, complementará la Vía Rápida Bicentenario. Su principal objetivo es proporcionar cruces seguros para peatones y ciclistas, considerando que más de 2 mil 500 peatones y alrededor de 1 mil 300 ciclistas transitan diariamente por esta intersección.

Advertisement

El puente también beneficiará a cinco rutas de transporte público, reduciendo los tiempos de recorrido. Asimismo, mejorará la circulación para los aproximadamente 79 mil automovilistas que transitan diariamente por la zona, donde convergen 90 instituciones educativas y 27 de asistencia social.

Esta iniciativa busca disminuir los riesgos de accidentes, ya que en un radio de 2.5 kilómetros alrededor se registran anualmente 59 accidentes, según datos del INEGI.

En la intersección del bulevar Morelos con la avenida Transportistas, el movimiento más conflictivo es la vuelta a la izquierda del bulevar Morelos al sur. Además, los tiempos asignados para el cruce peatonal resultan insuficientes para satisfacer la demanda.

Advertisement

El bulevar Morelos se ha convertido en una vía que facilita el desplazamiento rápido en la zona urbana, lo que también contribuye al desarrollo económico local.

Este proyecto también generará beneficios medioambientales al plantar 600 árboles en vialidades y espacios públicos cercanos al puente. Los resultados se traducen en cruces seguros, reducción en los tiempos de transporte público, circulación más fluida y menor congestión vehicular.

Además de mejorar la infraestructura, se espera una disminución en las emisiones de gases contaminantes y en la huella de carbono, mayor eficiencia en el uso de combustibles, tiempos de respuesta más rápidos para los cuerpos de emergencia y menor tiempo de desplazamiento hacia centros de educación y trabajo.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com