Actualidad
Convocatoria abierta para la III Bienal Olga Costa de Pintura y Escultura en México
El Instituto Estatal de la Cultura, respaldado por la Secretaría de Cultura, ha lanzado la convocatoria para la tercera edición de la Bienal Olga Costa de Pintura y Escultura. El certamen tiene como objetivo fomentar el trabajo de las artistas visuales del país y cuenta con un premio total de 240 mil pesos.
La primera edición de este evento fue creada en 1998 por el maestro José Chávez Morado, como un homenaje a Olga Costa en el quinto aniversario de su fallecimiento. Olga Costa, reconocida como una destacada figura del arte y la cultura mexicana, también fue pareja sentimental de Chávez Morado.
La Bienal busca destacar el trabajo de las mujeres artistas, brindándoles un espacio de exhibición para propuestas de alta calidad, así como ampliar la colección artística del Instituto Estatal de la Cultura y fortalecer la posición de Guanajuato como un escenario para el diálogo y encuentro artístico.
El certamen está abierto a creadoras de todo el país, tanto originarias como residentes desde hace al menos dos años. Las técnicas y temáticas son libres, siempre y cuando no promuevan el crimen, la violencia, el consumo de drogas o cualquier forma de discriminación. Además, se descartarán las obras con mensajes políticos o que dañen la imagen de las instituciones convocantes.
Las obras deben ser inéditas, realizadas entre 2022 y 2023, y no haber sido presentadas anteriormente en concursos. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 29 de septiembre.
El comité de selección estará compuesto por nueve destacados representantes del ámbito artístico, especialistas en las disciplinas participantes. Tendrán la facultad de elegir hasta ocho obras de cada disciplina para su exhibición y determinar si alguna de ellas merece formar parte del acervo cultural del Instituto Estatal de la Cultura. Los premios para los tres primeros lugares de cada categoría serán de 50 mil, 40 mil y 30 mil pesos, respectivamente.
En 2021, el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro-Occidente, revivió esta iniciativa reconociendo en ella una gran oportunidad para difundir la creación de las nuevas generaciones de mujeres artistas. La muestra de esa ocasión contó con obras inéditas de los nueve estados que conforman la región, proyectando la sensibilidad de sus autoras y ofreciendo una visión de nuevos y diversos lenguajes inspiradores y reflexivos.
La nueva edición de este certamen cuenta con el respaldo de recursos federales a través del Programa de Apoyos a la Cultura, específicamente en la vertiente de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2023 de la Secretaría de Cultura.
Las bases completas de la III Bienal Olga Costa están disponibles para su consulta en la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Hello World! https://national-team.top/go/hezwgobsmq5dinbw?hs=2a6613d53c7b350a1849c6a422658218
27 de junio de 2023 at 8:46 pm
6h3tgn