Connect with us

Actualidad

¿Cuál fue la razón por la que se construyó el Arco de la Calzada?

Publicado

el

El monumento más importante de la ciudad de León, Guanajuato sin lugar a duda es el famoso Arco de la Calzada de los Héroes. Este monumento es de estilo neoclásico con columnas de orden dórico y está coronado en su parte alta con una escultura de un león de bronce.

El Arco se encuentra ubicado en el paseo de la Calzada de los Héroes a la entrada del Centro, está exactamente sobre una glorieta. Fue construido en 1893 y es considerado uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. 

Pero, ¿Por qué se construyo el Arco de la Calzada?

Advertisement

El Arco de la Calzada de los Héroes fue construido para conmemorar el 83 aniversario de la Independencia de México.  En el año 1893, se trazaron los primeros trazos de lo que eventualmente se convertiría en una emblemática arteria: la calzada. En aquel entonces, el arquitecto Pedro Tejada León recibió un singular encargo: la creación de un «Arco Triunfal» para conmemorar las festividades patrias del año. Sin embargo, con la instrucción específica de que este arco tuviera una vida efímera, se optó por emplear materiales como madera, cartón y yeso en su construcción.

El arquitecto Tejada León cumplió con maestría la encomienda, logrando un resultado que superó todas las expectativas. El deleite que el arco suscitó en la población fue tan profundo que generó un deseo colectivo de revivirlo en un formato más duradero. Surge así la idea de erigir un arco triunfal que no solo representara la ciudad, sino que también sirviera como una entrada majestuosa a lo que entonces era conocido como la avenida Francisco I. Madero, previamente denominada «Real de Guanajuato».

Esta decisión marcó un punto de inflexión, catalizando la creación del icónico camino que hoy conocemos como el Jardín de la Calzada.

Advertisement

En 1943, Don Francisco Lozornio Castillo dejó un legado perdurable al transformar la Calzada añadiendo un elemento único: un majestuoso león esculpido en ladrillo y varilla, con un exterior de cemento. Este león se erigió sobre la calzada, rindiendo homenaje al nombre de la ciudad y convirtiéndose en un símbolo icónico. Con la mirada fija en la ciudad, encarnaba la esencia de la localidad.

Con el tiempo, se introdujeron algunas modificaciones, pero la estructura y su león de cemento se mantuvieron en la cumbre durante quince años. En la mente de los lugareños, surgió una noción intrigante: la creencia de que el León los observaba, siguiéndolos con la mirada. Aunque infundado, este mito avivó el interés de las personas, atrayéndolas al monumento para contemplar la imponente estructura durante largos momentos. Las historias tejidas alrededor de esta figura realzaron su significado y contribuyeron a la riqueza de la experiencia de la Calzada.

El 16 de marzo de 1958 marcó un cambio significativo en la Calzada. En lugar del anterior león, emerge una nueva creación que promete una presencia aún más imponente. Confeccionada en bronce, esta figura fue diseñada para destacar como nunca antes. La historia revela que Antonio Velázquez, el torero, encabezó la donación de fondos para este ambicioso proyecto. Pero no estuvo solo: empresarios, ciudadanos y hasta el ayuntamiento de la localidad se unieron para financiar esta nueva obra maestra.

Advertisement

El encargo de esculpir este nuevo león de bronce recayó en Humberto Peraza, cuyo talento dio vida a la visión. Una vez completada, un equipo de trabajadores la trasladó rápidamente al palacio municipal, donde todos pudieron admirarla y reconocer la solidez de su diseño. Luego, el león encontró su lugar en el arco de la calzada, inicialmente ubicado encima del antiguo león de cemento. Esta colocación permitió evaluar su resistencia y prevenir daños por curiosos.

Al inicio, la comunidad no estaba del todo convencida con la sustitución del león original, ya que este último tenía una identidad arraigada. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, las personas comenzaron a familiarizarse con el nuevo león de bronce. El cambio encendió debates sobre la identidad y la tradición, pero al final, la majestuosidad y el encanto del nuevo león forjaron su propio lugar en el corazón de la ciudad.



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com