Connect with us

Actualidad

El «Plan B» remueve funcionarios y corta el proceso electoral

Publicado

el

“Plan B” de reforma electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador plantea la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que implica la liquidación de trabajadores especializados en materia electoral y la remoción anticipada del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, quien ha estado en funciones durante 14 años y que ha sido mano derecha del titular del órgano electoral, Lorenzo Córdova Vianello. 

Por lo anterior, el presidente López Obrador celebró la remoción del funcionario, a quien criticó por haber estado tanto tiempo en el mismo cargo con un sueldo mayor (poco más de 200 mil pesos mensuales) al que él gana como presidente de la República. 

Este y otros detalles se detectan en la revisión de la reforma a leyes secundarias, la cual incluye un recorte al INE, mismo que podría cristalizarse tras la reorganización de estructuras del órgano electoral y que este jueves al ser publicada la segunda parte del «Plan B» en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ya comenzó a tener efectos con el cese inmediato del que fuera su Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.

Advertisement

¿Qué contiene el Plan B de la reforma electoral de AMLO?

Entre los cambios esperados estaban lo concerniente al INE, en este caso, la nueva iniciativa no modifica las facultades del INE para integrar el padrón y la lista nominal de electores; aunque sí plantea cambios a los procesos de organización electoral y cambiar las fechas de inicio del proceso electoral federal por lo que, de entrar en vigor para 2024, la elección comenzaría la tercera semana de noviembre de 2023.

También se propone modificar el proceso de cómputo de votos, mismo que iniciaría desde las 18:00 horas del día de la elección, lo que hará innecesario un Programa de Resultados Electorales Preliminares. (PREP).

Advertisement

La conclusión de cómputos de las elecciones se establece a más tardar el viernes siguiente a las elecciones.

No aplica Plan B para elecciones en Coahuila y EdoMex

Advertisement

El Plan B de la Reforma Electoral no se podrá aplicar durante el proceso electoral de este 2023 en los estados de Coahuila y el Estado de México, donde se elegirán nuevos gobernadores. 

Esto luego de que la semana pasada Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), otorgó una suspensión para que la reforma no sea aplicada en dichos procesos electorales.

El ministro también admitió a trámite la controversia constitucional que presentó el INE contra los cambios hechos a la Ley General de Comunicación Social (LGCS) y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com