Actualidad
Exposición «Grandes maestros del arte popular de Guanajuato» cautiva al público ibérico en España
La diversidad de expresiones artesanales de Guanajuato cautivó al público ibérico durante la exposición «Grandes maestros del arte popular de Guanajuato», presentada como parte de la Semana de Guanajuato en la Fundación Casa de México en España.
La muestra, preparada por el Instituto Estatal de la Cultura, presentó más de 60 piezas de 19 artistas populares guanajuatenses, quienes utilizaron diversas técnicas que abarcaron desde alfarería, talla en madera y cestería, hasta joyería y lapidaria. Estas obras fueron creadas en distintos puntos de la entidad.
El compacto, pero sustancioso, recorrido artesanal guanajuatense instalado en la sede madrileña de la Casa de México en España, permitió a los visitantes apreciar expresiones de herencia prehispánica, como el barro bruñido de San Felipe; la cestería de la región otomí de Tierra Blanca y los molcajetes tallados en piedra volcánica de Comonfort. Además, se presentaron manifestaciones llegadas a México con los españoles, como la mayólica y la cerámica vidriada, así como expresiones propias del mestizaje, como el juguete popular, el alfeñique, la cartonería y la ceriescultura.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, expresó en esta ocasión: «El arte popular y el trabajo de los maestros artesanos guanajuatenses son un reflejo del orgullo identitario que surge de sus raíces culturales, heredadas por los pueblos originarios del estado y del país, así como de los encuentros y las herencias de otras culturas, como la española y orientales. Los productos de estas convergencias se convierten en el desfile continuo del tradicionalismo que supone un referente innato de la ritualidad, de los usos y de las costumbres de sus habitantes».
La exposición, que concluyó el pasado sábado 20, incluyó obras de artistas altamente significativos para Guanajuato, como el maestro de la mayólica, Gorky González, y el ceramista Javier Servín.
Como actividades paralelas a la exposición, se realizaron un total de ocho visitas guiadas y un taller de cerería con el maestro salmantino Ramón Ramírez, donde los participantes tuvieron la oportunidad de crear sus propias velas decorativas.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»