Actualidad
Guanajuato a la Vanguardia: IACIP Rinde Exitoso 20º Informe, Consolidando Transparencia y Protección de Datos
La Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero rinde el 20º Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP)
En una sesión solemne, la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), Mariela Huerta Guerrero, presentó hoy el 20º Informe de Actividades ante representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos, asociaciones de la sociedad civil e instituciones educativas.
En su mensaje, Huerta Guerrero destacó la importancia de garantizar los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales en Guanajuato, resaltando el papel del IACIP como facilitador que orienta a las personas hacia las fuentes de información.
Durante el informe, se subrayó el compromiso del IACIP con la transparencia y la protección de la privacidad, así como su evolución constante en los últimos 20 años para adaptarse a las circunstancias cambiantes.
En la sesión participaron representantes destacados, como Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado; Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI; y Juan Sámano Gómez, Comisionado del IACIP, entre otros.
El informe del ejercicio 2022-2023 detalla que se recibieron 33,644 solicitudes de acceso a la información en la Plataforma Nacional de Transparencia, reflejando el interés ciudadano por conocer la gestión pública. Además, Guanajuato destaca por ofrecer respuestas ágiles, con un plazo de 5 días hábiles.
El IACIP también amplió su alcance en el último año, llegando a grupos de atención prioritaria mediante convenios con el DIF Estatal y el INGUDIS, así como promoviendo acciones específicas para niñas, niños y adolescentes en colaboración con SIPINNA.
El Instituto fortaleció la colaboración institucional con 15 convenios, 9 de ellos con instituciones educativas, impulsando la difusión de la cultura de los derechos humanos relacionados con el derecho a saber y a la privacidad.
En términos de capacitación, el IACIP formó a 8,722 integrantes de los Sujetos Obligados y vinculó a 7,436 personas de la sociedad civil, promoviendo la eficiencia en la gestión pública y el conocimiento de los derechos ciudadanos.
El informe también destaca el manejo de recursos de revisión, con un alto porcentaje de resoluciones favorables a la ciudadanía.
En resumen, el IACIP, en su 20º informe, evidencia el liderazgo de Guanajuato en transparencia y acceso a la información, consolidando un estado más democrático.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»