Actualidad
Guanajuato Alienta un Aire más Saludable: Expansión y Tecnología en el Monitoreo Ambiental
Con el firme propósito de asegurar que la población cuente con información transparente y oportuna sobre la calidad del aire que respira, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), refuerza la red del Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).
Este impulso se materializa mediante la incorporación de 7 nuevos equipos de medición de contaminantes atmosféricos, consolidando la vigilancia en los municipios de León, Salamanca, Silao, Irapuato y Celaya. Asimismo, se amplía la cobertura a 13 municipios, abarcando el 72% de la población total del estado, con la incorporación de 4 estaciones de monitoreo adicionales.
Entre las nuevas estaciones, la denominada «Rastro» en Celaya ya está operativa, mientras que próximamente se activará la estación «Norte» en el municipio de León. A lo largo del año, se iniciará el monitoreo en Pénjamo y Dolores Hidalgo, cuyos resultados se publicarán después de la estabilización de los equipos.
Los equipos mejorados no solo registran condiciones locales, sino que también informan de manera remota sobre su funcionamiento, detectando posibles fallos para permitir una rápida intervención. Esto agilizará los tiempos de respuesta del taller de mantenimiento, garantizando un mayor porcentaje de información publicada.
Estos instrumentos, capaces de simular la respiración humana, proporcionan datos cruciales sobre los contaminantes presentes en el aire que la población respira. Esto no solo facilita la identificación de riesgos para la salud, sino que también orienta a la población sobre las acciones que pueden tomar para reducir su exposición a los contaminantes atmosféricos.
Guanajuato se enorgullece de poseer la segunda red de monitoreo más importante del país, destacándose como la mejor equipada después de la Ciudad de México.
El SIMEG, integrado en los 8 sistemas del país con página web propia, colabora estrechamente con universidades locales y organismos nacionales e internacionales para enriquecer sus procesos de monitoreo. Además, se promueve la transparencia mediante la publicación continua del índice Aire y Salud a través de su página web y la aplicación móvil EcoApp, disponibles las 24 horas, los 365 días del año.
En un esfuerzo conjunto con SEMARNAT, el INECC, la Comisión Ambiental de la Megalópolis y el Instituto Nacional de Salud Pública, se intercambian experiencias para actualizar el Programa de Contingencias Ambientales.
La colaboración internacional no se limita, ya que Guanajuato se mantiene activo en la Cooperación Triangular entre México, India y Alemania para mejorar la calidad del aire, compartiendo prácticas y aprendizajes con la ciudad de Bhubaneswar de la India.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»