Connect with us

Actualidad

León entra en Negociaciones para reactivar el Sistema de Bici Pública en León

Publicado

el

En un esfuerzo por revitalizar el sistema de Bici Pública en la ciudad de León, la Dirección de Movilidad se encuentra actualmente en negociaciones con la empresa Dezba. Sin embargo, la autorización del Ayuntamiento es crucial para dar luz verde al proceso de contratación.

Fabio Sandoval Reséndez, el encargado de despacho de Movilidad, declaró que la reactivación del sistema requiere un subsidio municipal de 10 millones de pesos para operar 500 bicicletas. Estas bicicletas tendrían un radio de circulación que abarcaría el mismo polígono establecido en 2019, incluyendo Barrio Arriba, el Centro Histórico, las colonias León Moderno y la Andrade, hasta el distrito León MX y la zona Piel.

«Sigue en evaluación; ya estamos en conversaciones con la empresa y estamos evaluando si hay alternativas para tomar una decisión y poder poner en marcha el programa. Necesitamos una inversión adicional porque eso también fue un factor por el cual el sistema de Bici Pública anterior no funcionó. Estamos trabajando para que se concrete. Estas decisiones no son únicas de la dirección; tenemos que involucrar al Ayuntamiento y plantearles los pasos a seguir», explicó Sandoval Reséndez.

Advertisement

Tras la cancelación del programa en abril de 2022 debido al incumplimiento de la empresa Mobike, que prestaba el servicio, la dirección de movilidad enfrentó la dificultad de encontrar otra operadora que no utilizara el sistema de anclaje, como la mayoría de los que integran el servicio de Ecobici en la Ciudad de México. León optó por un sistema donde cada bicicleta tiene su propio candado.

Desde el inicio de 2023, la dirección de Movilidad anunció que estaba trabajando en una convocatoria para concesionar el servicio mediante invitación directa a proveedores, identificando solo a Mobike y Dezba con vehículos libres de anclaje. Sin embargo, a medida que avanzó el año, no se reportaron avances significativos.

Sandoval Reséndez añadió que el subsidio de 10 millones fue determinado después de un exhaustivo estudio de mercado, ya que los servicios de bicicleta pública en todo el mundo suelen depender de aportaciones externas para su sostenibilidad.

Advertisement

«Se ha observado que, dado que son programas que no captan de inmediato toda la demanda necesaria para ser autosuficientes, hicimos un estudio de mercado y, en realidad, no son rentables. Depende mucho de que se autorice, se realicen las inversiones y llegue el equipamiento», expresó Sandoval Reséndez.



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com