Actualidad
México arranca vacunación contra Covid e influenza; esto es lo que debes saber
La Secretaría de Salud, a través del Centro para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), en colaboración con las instituciones del sector, arrancó este lunes 16 de octubre la campaña nacional de vacunación contra la influenza y el. Covid durante la temporada invernal 2023-2024.
El programa tendrá lugar en unidades médicas de todo México, abarcando el periodo del 16 de octubre al 31 de marzo de 2024.
La campaña tiene como objetivo principal administrar un total de 54.6 millones de dosis, distribuidas en 35.2 millones para la influenza y 19.4 millones para el virus SARS-CoV-2.
Esto se hace con el propósito de reducir el riesgo de hospitalizaciones y fallecimientos relacionados con estas enfermedades, especialmente en individuos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
La Secretaría de Salud destaca que la vacuna contra la influenza proporciona protección contra los cuatro subtipos del virus en circulación, abarcando dos del tipo A y dos del tipo B.
Además, con el fin de disminuir el riesgo de desarrollar formas graves de Covid-19, se administrarán las vacunas Abdala y Sputnik V.
Ambas vacunas tienen perfil de seguridad y eficacia óptimos para la protección de la población mexicana y cuentan con aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, recalca la Secretaría de Salud.
Los biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad, personas adultas mayores a partir de 60 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a quienes tienen entre cinco y 59 años que tengan comorbilidades de riesgo que predispongan a complicaciones graves.
Niñas y niños de seis a 59 meses solo recibirán la vacuna contra influenza estacional, la población que puede recibir las vacunas, podrán acudir a las unidades de salud más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»