Arte y Cultura
Talleres gratuitos en Pabellón Guanajuato
Forum Cultural Guanajuato participa con la presencia de un stand dentro del Pabellón Guanajuato, sitio en el que, además de buscar dar a conocer los diversos espectáculos que realiza en sus foros (Sala de Conciertos Mateo Herrera, Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, Departamento de Estudios Culturales de la UG) presenta junto con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, distintas actividades sin costo para el público.
En este sentido, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato estará facilitando talleres lúdicos para los visitantes al Pabellón Guanajuato; las actividades, impartidas por el personal del área de Servicios Educativos del MAHG se realizarán los martes y jueves de feria de 17:00 a 18:00 horas sin costo para el público.
Para el martes 23 de enero se presentará el taller “Cadáver exquisito” en donde se creará un grupo seres fantásticos con este famoso juego surrealista y con el que sin duda el público se asombrará de los increíbles resultados. El jueves 25 de enero se invitará a reflexionar sobre las motivaciones que cada artista tiene al momento de crear su obra bajo la actividad “El pensador”.
Para la tercera semana de feria, el MAHG ofrecerá para el martes 30 de enero “¡Arma- arte, rompe-cabezas!” taller en el que los visitantes conocerán algunas de las obras más emblemáticas del mundo del arte mientras elaborarán un original rompecabezas.
El jueves 1 de febrero tendremos “El arte de lo irreal” una actividad en la que, por medio del dibujo, se podrán crear imágenes fuera la realidad.
El último taller ha sido titulado “El extraño mundo de Remedios Varo” en el que quien participe podrá sumergirse en la obra de Remedios Varo y descubrir su maravilloso mundo mediante juegos y retos.
El cupo de cada taller está limitado a 18 personas y se realizará en el stand de cultura localizado en el Pabellón Guanajuato (tercer nivel de poliforum) durante la Feria. El registro podrá hacerse directamente en el espacio, 10 minutos antes, serán sin costo y para toda la familia.
En el stand de cultura, localizado en el tercer nivel de Poliforum, el público podrá también adquirir publicaciones de Editorial La Rana del Instituto Estatal de la Cultura y de Editorial Forum entre las que destacan los trabajos ganadores de sus Premios Nacionales de Investigación y los catálogos de las exposiciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, además, estará presentando a niños narradores y de viernes a domingo de 11:00 a 17:00 horas ofrecerán el taller “Del tango al tango” con el que buscan dar a conocer de una manera divertida la relevancia de las cuatro zonas arqueológicas de nuestro estado.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»