Guanajuato
Guanajuato ya tiene 8 Rutas y Circuitos Turísticos
En la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) se consolidaron 8 Rutas y Circuitos Turísticos de 2013 a 2017, de las 7 que se tenían planteadas en la meta sexenal.
Para su consolidación SECTUR brindó asesoría, capacitación, conferencias y talleres a los Prestadores de Servicios Turísticos con el objetivo de promocionar su oferta turística para así consolidar la diversificación en Guanajuato “El Destino Cultural de México”.
Éstas son: la Ruta del Vino, la Ruta de la Cajeta, la Ruta de las Haciendas, la Ruta del Tequila y la Ruta del Fútbol así como el Circuito de la Fresa, el Circuito del Nopal y el Circuito del Mezcal. A través de ellas, los turistas pueden vivir la experiencia desde el campo, los viñedos, las fábricas de cajeta y las picas de piel, entre otras.
Los aspectos a evaluar en cada Ruta y Circuito fueron: empoderamiento, operación, innovación, marketing, city marketing, branding, finanzas y legalidad.
Mediante la consultoría turística especializada se profesionalizaron productos turísticos, cubriendo necesidades administrativas, operativas y humanas, a través del programa Fábrica de Productos, atendiendo a municipios como: Salvatierra, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Moroleón, Uriangato y San Felipe.
Éstos con: Salva Extrema; Circuito de Aventura, Caballo Negro; Circuito de cabalgata, historia y salud, La Conspiración; Circuito de animación Cultural, Mucha tela de donde cortar; Ruta Textil y Pueblito de Mezcal; Ruta gastronómica y de animación cultural.
En tanto, las nuevas Rutas y Circuitos en desarrollo con las que trabaja SECTUR son: el Circuito del Pan en Acámbaro en coordinación con el Municipio y la A.C. Unión de Productores del Pan Grande de Acámbaro, el Circuito de Cactáceas Gigantes en la comunidad de Arroyo Seco del municipio de Tierra Blanca y el Circuito del Queso en Apaseo el Grande.
Así como el Circuito de la Mariposa Monarca en el municipio de Acámbaro en el área natural protegida Sierra de los Agustinos y sus alrededores, el Circuito Volcánico en Valle de Santiago en coordinación con el municipio, cuyas propuesta a desarrollar incluye comunidades enclavadas en un cráter.
La Ruta de la Sierra Gorda y Aventura en los municipios de San José Iturbide y Tierra Blanca, que derivado de las visitas realizadas a la región se desarrolló el producto Ruta Aventura 360, el Circuito Cultural Chupícuaro en el municipio de Acámbaro a través de la técnica de elaboración y decoración de su cerámica.
El Circuito de Oratorios en el municipio de Tierra Blanca, donde destaca el Oratorio de la Virgen de Guadalupe, el Circuito de Medicina Alternativa y Herbolaria en el mismo municipio y el Circuito GastroFIC en Guanajuato Capital.
Tienes mucho que visitar este 2018.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»