Connect with us

Columnas

León ¿es como lo pintan? Anotaciones sobre la infraestructura cultural de nuestra ciudad. Por Karla Trejoluna.

Publicado

el

Fotografía: teatrodelbicentenario.com
Veintiún años hace ya que llegué a León a estudiar y en realidad no fue mi primera opción. En 1995, pensar en esta ciudad me remitía únicamente a la industria de la piel con la plaza del zapato incluida y no era precisamente mi ideal para vivir. Ya aquí, de las primeras cosas que conocí fueron las Jicamas Gus (debo decir que fue amor a primer gusto y mi relación con ellas se volvió seria), el Teatro Manuel Doblado (el FIAC veía su segunda edición) y también la Casa de la Cultura Diego Rivera donde elegí hacer mi servicio social. 
A la distancia, es interesante revisar no solo como se han diversificado las actividades comerciales locales sino también como es que en materia artístico-cultural el crecimiento se mantiene. En esta oportunidad, quisiera hacer una breve revisión de nuestra infraestructura cultural, corriendo el riesgo de quedarme corta: 
Museos. 
Los museos son fundamentales para la difusión del patrimonio pues es a través de estos que podemos apreciar el presente a partir del conocimiento de nuestro pasado. Aquí tenemos desde el Museo de la Ciudad de León, inaugurado en 1988 y actualmente con dos sedes que le dan cabida a obras de artistas locales, hasta el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, inaugurado en el 2008 en el Forum Cultural, considerado como el más grande de la región y con una amplia área dedicada a la formación de públicos en las artes plásticas. En este apartado contamos desde luego el Museo de Ciencias Explora, el Museo de Arte Sacro y el recientemente inaugurado Museo de las Identidades Leonesas emplazado en el edificio de la ex cárcel municipal. 
Teatros.  
León cuenta con uno de los cuatro teatros centenarios que posee el estado de Guanajuato: el Teatro Manuel Doblado (los otros tres son el Juárez y el Principal en Guanajuato y el Ángela Peralta en San Miguel de Allende), un recinto que vio la luz en 1880 y que desde entonces ha pasado desde parciales demoliciones, hasta usos totalmente ajenos a su objetivo original, hoy en día, sigue siendo sin duda un escenario de gran relevancia local. El Teatro María Grever es otro de los sitios con los que contamos en la ciudad que opera desde el 2000 y que recientemente recibió un merecido mantenimiento, dedicado en gran medida a apoyar al talento local, es un espacio accesible que permite sin problema, disfrutar de variadas puestas en escena. 
El Teatro Ignacio García Téllez forma parte de los 70 teatros que en la década de los años setenta fueron construidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo que marcó una diferencia en la infraestructura teatral de México. Situado en la clínica T1, actualmente es un foro activo con presentaciones que van desde las montadas por artistas locales como aquellas promovidas por instituciones de educación básica. 
Desde el 2010, contamos con el que es considerado uno de los mejores espacios para las artes escénicas del centro del país con el que concluyó la puesta en marcha del Forum Cultural Guanajuato: el Teatro del Bicentenario un recinto moderno y vanguardista que hoy en día se distingue por su cuidada programación y sus producciones operísticas. 
Educación artística. 
Además de las dos Casas de Cultura (Diego Rivera y Efrén Hernández) León tiene un importante número de espacios que fomentan la educación artística, desde la Escuela de Música de León o la de Artes Plásticas Antonio Segoviano hasta el Departamento de Estudios Culturales de la UG que forma a profesionales de la gestión cultural. 
Uno de los pilares que tenemos es el que conforman los propios creadores y los espacios culturales independientes que no son pocos: academias de canto, centros culturales, fundaciones, galerías, pequeños foros teatrales que en conjunto han logrado formar ya a un público leones cada vez más interesado en la vida cultural de la ciudad y en las diversas manifestaciones artísticas del mundo. Mi reflexión apunta a reconocer que León tiene una vida artística creciente que se ha ido construyendo desde múltiples frentes y con mayor empuje cada vez, un León que ya no es como me lo pintaban, que hoy en día exige un compromiso de todos los que lo habitamos traducido en dar vida a los espacios, participando de sus actividades y exigiendo también una mejor oferta.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com