Deportes
«La Tota» Carbajal, la estrella que adoptó León
Desde la puerta de adentro se alcanzan a ver los árboles del Jardín Revolución, es decir, de San Juan de Dios, es una casona antigua que Antonio “La Tota” Carbajal, compró a los cinco años de haber llegado a León desde el barrio de San Rafael del Distrito Federal.
Al interior está su vidriera, de frente, lo primero que se ve, es un póster grande de su compadre José Alfredo Jiménez, a quien conoció desde que eran jóvenes, luego le bautizó a su hijo José Alfredo junior.
«Ahí en esa foto fue cuando cantó por primera vez aquí “Caminos de Guanajuato”», dijo al señalar otra de las múltiples imágenes con las que adorna su local, recuerdos de la estrella del futbol a nivel internacional que algún día fue, así como estampas religiosas.
Pero para entender un poco más sobre la estrella que adoptó León desde sus primeros años de vida y que dejó huella en el mundo del “fucho”, vamos a contextualizar un poco y compartir alguna información que compartió con bonitoleon.com a finales del 2016.
Actualmente tiene 90 años de edad, eso sí, bien sanos, y puede comer de todo, dice que no se puede dar el lujo de volver a pasar hambres como cuando era niño y no tenía recursos económicos.
Dejó el futbol a los 37 años de edad, después de que jugó los cinco mundiales seguidos que lo llevaron a ser el único futbolista con ese récord, primero en Brasil en el año 50, en el ’54 en Suiza, en el ’58 en Suecia, en el ’62 en Chile y en el ’66 en Inglaterra.
Actualmente tiene más de 50 años alejado de la cacha pero no del futbol, pues se ha vuelto un referente para los medios de comunicación, además de que desde hace más de 35 años se ha dedicado a dar pláticas en La Búsqueda, un centro de rehabilitación para niños y jóvenes con problema con las drogas.
Un día para “La Tota” comienza con su labor social en el centro contra las adicciones, pues dice que “quien no vive para servir, no sirve para vivir”, luego se va a la vidriera, quien lo ha acompañado desde antes de que comenzara a jugar, pues ambos oficios los conoció en el mismo lugar.
“Fue un oficio (la vidriería) que me gustó porque fue el primer trabajo que tuve y además porque el señor que era el dueño tenía un equipo de futbol y con ese equipo jugué casi todas la categorías desde los 11 años”, dijo.
Foto: Estadio Deportes
Más tarde, en la vidriería, aprovecha para leer, ya cuando se va a su casa en Jardines del Moral come y luego pasa un tiempo del día con lo más valioso que le presentó la vida: su familia, hasta que vuelve a dormir ya cuando cae la noche.
“La Tota” Carbajal es un hombre que sabe de la vida y el futbol, ha visto pasar cientos de tardes en aquel jardín que le ha dado mucho y se siente leonés porque el verde lo lleva tatuado hasta en las venas desde sus primeros años de vida.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»