Connect with us

Historias

El surgimiento de la luz y la energía eléctrica en la Villa de León

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León
¿Te imaginas las noches sin energía eléctrica? Pues esto no fue posible hasta el siglo XX y sin embargo, para iluminar los espacios oscuros, hubo desde los primeros años en la Villa de León quien fabricase velas de cebo. En el siglo pasado hubo varias cererías en las que se hacían velas y veladoras, y hasta cinco fábricas de cerillos, la más famosa fue la de Celso Gutiérrez.
Para tener alumbrado público, los serenos se encargaban de dar mantenimiento y de encender los faroles de las plazas y de las esquinas de las calles, aunque para ahorrar el combustible no se encendían en noches de luna. La mecha que debería alumbrar salía de un recipiente de manteca, material que se cambió por petróleo en 1886.
Te recomendamos:
8ff8f89a-8324-4c1a-8727-30169a41d353
Por fin en 1897 funcionó el primer transformador de energía eléctrica, que era propiedad de Rafael Portillo y dio servicio a la fábrica La Americana y a algunas casas.
Pero ya era el tiempo de generalizar el servicio de energía eléctrica y se introdujo a León, en 1904, corriente que provenía de una planta situada en El Duero, Mich. Después se levantaron postes de fierro para instalar alumbrado en las calles, plazas, edificios públicos y se colocaron tomas para las casas y talleres… poco a poco el servicio se fue multiplicando.
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com