Connect with us

Historias

El Templo de Nuestra Señora del Refugio, conoce su historia.

Publicado

el

Uno de los patrimonios de Bonito León es sin duda, el Templo de Nuestra Señora del Refugio, que además de presentar una maravillosa arquitectura, nos ha enamorado con una increíble vista de la ciudad, que hacen que tu visita sea una experiencia única.
Foto: Mapio
El proyecto del templo inició en 1950, cuando don Rigoberto Becerra y doña María Luisa Quiroz adquirieron gran parte del Cerro Gordo.
En ese tiempo el padre Daniel Castillo Cabrero también le compró a don Rigoberto un terreno en las faldas del cerro para construir el primer sismógrafo en León, con el apoyo del entonces gobernador Juan José Torres Landa.
Te recomendamos:
Después el padre “Enriquitos”, con el patrimonio de su familia y con donativos de los fieles, entre ellas una imagen de Nuestra Señora del Refugio que se trajo de España, por parte de una familia de San Francisco del Rincón, inició la construcción del templo en la cima del Cerro Gordo.
El diseño y la construcción del templo lo inició el ingeniero Ricardo Rivera Becerra, de Irapuato. La primera piedra fue colocada de forma clandestina en agosto de 1972 porque no se contaba con el permiso por parte de la Iglesia.
Foto: Panoramio
El 6 de febrero de 1973 monseñor Daniel Castillo Cabrero bendijo la primera piedra a nombre del Obispo Anselmo Zarza y Bernal. Un gran impulsor fue el padre Miguel Méndez, otro el padre Gonzalo Galván, desde el año 2005.
El padre Jesús Ortiz, quien fuera encargado del templo de Cristo Rey, realizando una gran transformación del monumento, ahora tiene bajo su responsabilidad este templo que también está sobre un cerro, hizo un llamado a los fieles católicos de la zona del Campestre para que contribuyan al gran proyecto.
Vista de la Ciudad de León desde el Templo del Refugio. Foto: Sky Scraper City
Con información de Periódico am.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com