Historias
La Cuna de la Curtiduría, Colonia Obregón
Muchas veces pasamos caminando por el centro sin saber historias de nuestro hermoso León, nos hemos dado a la tarea de traerte para ti que amamos tanto esta bella ciudad. ¿Sabes cómo surge la cuna de curtiduría? ¡Conócelo!
El 17 de Mayo de 1597 se divulga la orden del Virrey Conde de Monterrey para que los Mulatos libres habitantes de la Villa de León, «se salgan de entre los españoles y hagan barrio de por sí».
Te recomendamos:
El día 27 del mismo mes y año el alcalde ordinario Simón de la Garza declara que el cabildo le dio la orden el Frayle Pedro de Espinoza, del convento Franciscano de la Villa, pero que él no la había dado a conocer para evitar problemas y para que no hubiera quejas.
A partir de entonces los mulatos libres se establecen al norte de la Canal (hoy calle Lerdo de Tejada) tomando de aquí su primer nombre «Barrio de la Canal» y siendo sus habitantes negros y mulatos quienes empezaron a curtir sus cueros para fabricar sillas de montar y enseres para trabajar la minería, siendo de esta forma la hoy Colonia Obregón, la cuna de la curtiduría.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»