Connect with us

Historias

La Escuela de Medicina de León, formando médicos durante décadas

Publicado

el

Foto: Así sucede Guanajuato
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
Fue en el 1944 cuando se planteó la necesidad de agrupar las escuelas de Enseñanza Superior para formar la Universidad de Guanajuato (UG) y desarrollar actividades culturales, sociales y educativas, para ello era indispensable crear una Escuela de Medicina. 
Para su construcción se seleccionó a la ciudad de León por sus características demográficas y de personal médico, de acuerdo a información registrada en el Archivo Histórico Municipal. 
Fue un año más tarde, en enero de 1945, cuando se iniciaron los trabajos de planeación por los doctores Francisco Gómez Guerra y Marcelino León García, quienes fungían como director y secretario de la escuela, respectivamente. 

BonitoLeoìn 700x400

Para marzo de ese mismo año, en ceremonia presidida por el primer rector de la Universidad de Guanajuato, Armando Olivares Carrillo, se declaró oficialmente inaugurada la Escuela de Medicina de León. 
De inmediato se iniciaron los trabajos de enseñanza en el local del antiguo hospital civil Benito Juárez y la construcción de nuevo edificio de la escuela, a un costado del hospital, inaugurado el 12 de junio de 1952.
El 5 de septiembre de 1955 se estrenó el nuevo Hospital Central Regional ubicado junto a la Escuela de Medicina, que funcionaria como hospital-escuela para los alumnos de medicina y enfermería. 
Algunas de las bases pedagógicas de la institución fueron la selección limitada del alumnado y enseñanza objetiva para formar médicos generales bien preparados y que posteriormente se pudieran especializar. 
Te recomendamos:
El lema de la escuela fue: “IN DILECTIONE SERVIRE”, que significa servir con amor a los semejantes y a la profesión y con ese aspecto filosófico la institución adoptó el pensamiento del maestro Justo Sierra: 
“Cuando el joven sea hombre, es preciso que la Universidad lo lance a la lucha por la existencia de un campo social superior, o lo levante a las excelsitudes de la investigación científica, pero sin olvidar nunca que toda contemplación debe ser el preámbulo de la acción y que no es lícito al universitario pensar exclusivamente para sí mismo”. 
Así es como la Escuela de Medicina a dado vida a cientos de médicos que han salvado a los leoneses durante las últimas décadas de sus enfermedades y otros aspectos de salud.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com