Connect with us

Historias

La historia detrás de la comunidad Alfaro

Publicado

el

De unos años a la fecha la comunidad de Alfaro ha tomado su fama al menos una vez al año cuando se realiza el Rally en León pero, ¿conoces su historia?, ¿quiénes fueron los primeros dueños y cómo se fue poblando?

Al inicio del siglo XVIII, Cañada de Alfaro se componía de nueve caballerías y media de tierra continua, tenía como límites la hacienda El Potrero, las tierras de Nuestra Señora de San Juan del pueblo del Coecillo y las de la hacienda de los Otates.

Tiempo atrás, parte de las tierras recayó en Juan Rodríguez de Alfaro, quien estaba casado con Nicolasa Reyes con quien procreó dos hijos aparte de los dos que ya tenía antes del matrimonio, todos con el apellido de Alfaro, de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal.

Advertisement

Cuando don Juan Alfaro murió, las tierras fueron divididas entre sus hijos Juan Pascual, Simón y Francisco, el documento citó a los herederos sólo con el apellido de Alfaro y el primero de febrero de 1712, Pascual contrajo matrimonio con Isabel de Zúñiga y el tutor de la mujer vendió su virginidad por unos pesos de tierras.

Así fue como nació el nombre de la comunidad. Sin embargo, durante la Revolución Mexicana, el 10 de diciembre de 1914, se intervino la hacienda de Alfaro por las fuerzas villistas y se nombró administrador a Alberto Manrique.

En la carta catastral del distrito de León en 1920, Alfaro pertenecía a don Delfino Solís con una superficie de dos mil 926 hectáreas, donde se incluía parte de la congregación de San Pedro de los Hernández.

Advertisement

En 1945, vecinos de Alfaro elevaron la solicitud de dotación de ejidos y en el estudio realizado se registraron 266 habitantes, 57 jefes de familia y 89 personas capacitadas para recibir parcela, pero la dotación fue negada.

Fue hasta 1959 cuando se les donó una superficie de 39.0900 (sic) para usos colectivos de 89 capacitados que arrojó el censo y así fue como ha ido poblando la comunidad hoy visitada cada año por extranjeros nacionales e internacionales.

Advertisement
Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comment

  1. Male

    8 de agosto de 2021 at 9:11 pm

    Tendrán la historia de la colonia Maravillas por favor, se los agradecería mucho

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com