Historias
¿Quién diseñó la Fuente de los Leones?
Uno de los emblemas de la ciudad es la Fuente del IV Centenario, mejor conocida como Fuente de los Leones; y aunque todos por lo menos una vez nos hemos sentado ahí o ha sido nuestro punto de encuentro, podemos desconocer quién fue el creador de esta hermosa fuente, por ello nos dimos a la terea de investigar al autor y además mostrarte más de su obra.
Fue Ricardo Motilla quien ideó este emblema de la ciudad, quien es oriundo de San Luis Potosí y nació un 10 de diciembre de 1951. Este guanajuatense por adopción realizó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Guanajuato de 1970 a 1975, para después desempeñarse como maestro en esta institución, en la cátedra de dibujo al natural y de proyectos.
En su carrera se ha desempeñado como arquitecto, pero a la par ha trabajado las artes plásticas y las cuales se dedica hoy en día, destacando en áreas como dibujo, pintura y sobre todo en escultura de gran formato y monumental.
El talento de este artista ha roto fronteras, pues sus obras han llegado a muchos países del mundo. Te decimos algunas de ellas:
2015 “ARROJO”, escultura en placa de Homenaje a “LA AFICIÓN LEONESA Y SUS
EQUIPOS GANADORES”, ubicada en la explanada del estadio Nou Camp de León.
2010 “FLAMA”, escultura en placa alusiva al “Fuego Simbólico”, ubicada en la macro
plaza de la “EXPO GUANAJUATO BICENTENIO”, en la Ciudad de Silao.
“AL EMIGRANTE”, escultura monumental en bronce ubicada a la entrada de la ciudad de
Cangas de Onis, Asturias, España.
1974 “FUENTE DE LOS LEONES”, fuente escultórica en bronce conmemorativa de los cuatrocientos años de fundación de la ciudad de León y ubicada en la Plaza de los Fundadores.
Y ya que andas por el Centro, disfruta de una exquisita comida o cena en el restaurante Casa Marías, quienes han dado más vida a la gastronomía mexicana; experimentando y creando nuevos sabores ha sabido rendir tributo a la comida de nuestro país.
Te recomendamos algunos platillos que no puedes dejar pasar en tu visita, chécalos:
CHICHARRÓN DE RIBEYE.
La parte más blanda del ribeye y la que tiene más sabor. La propuesta del chef es crear un chicharrón aderezado con un adobo al estilo Casa Marías que le da el picor ideal para recordar nuestros sabores.
Este platillo lo puedes acompañar con una deliciosa cerveza artesanal de Cervecería Guanajuato; microcervecería establecida en nuestra Ciudad; actualmente producen 3 tipos de cerveza: Alhóndiga, Cerro Gordo y estilo Porter.
PULPO EN SALSA CHICHÉ
La idea de este platillo viene de una experiencia en Playa del Carmen con la preparación de un adobo marinando un chile en pulque. El Chef perfeccionó la receta conforme a los sabores de la región incorporando 2 variedades más de chile y complementando con vino tinto.
CHILE RELLENO DE MARISCOS
Casa Marías se distingue por ser un lugar especialista en la cocina contemporánea Mexicana. Un claro ejemplo es el Chile Relleno, este platillo nace en la búsqueda de mezclar diferentes texturas y sabores, los cuales encontramos en los productos el mar. Lo picante del chile con la frescura de los mariscos crea toda una experiencia al paladar.
¿Qué tal?, puedes ir acompañado de tus amigos o pareja, seguro lo disfrutarás mucho. Están ubicados en Portal Bravo #14 col. Centro.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»