Actualidad
El dengue en Jalisco a cobrado su primera víctima, un niño de 3 años
Un niño de tan solo 3 años se ha convertido en la primera víctima mortal del dengue en el estado de Jalisco.
El niño, residente de Tlajomulco de Zúñiga, murió el pasado mes de agosto. Sin embargo, fue hasta ahora que las autoridades federales confirmaron que su muerte se debió a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) ha informado que el niño padecía otras enfermedades, derivadas de malformaciones congénitas, que complicaron su cuadro clínico.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, todavía se encuentran en estudio cinco muertes que ocurrieron en el estado, y se han descartado diez casos.
Aunque los casos de dengue se han disparado en comparación con el año 2022, cuando a la misma fecha se habían reportado tan solo 35 contagios, los números en Jalisco son bajos en comparación con 2019, un año que fue crítico para el estado. En ese año se decretó una epidemia, con 11 mil 727 ciudadanos enfermos y 108 fallecidos.
En 2020 se registró un descenso en los casos, con 5 mil 362, pero no en las muertes, ya que se confirmaron 20.
“Se exhorta a acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular o detrás de los ojos, vómito, náuseas y/o diarrea, a fin de tener un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones», indica el comunicado de la SSJ.
Los municipios con el mayor número de contagios son Zapopan con 100 casos, Guadalajara con 83, Tonalá con 29, Tlaquepaque con 17, y Tlajomulco y Puerto Vallarta con 8 cada uno. En conjunto, estos municipios concentran el 84% de los casos.
A pesar de que Zapopan aglomera el 33.89% de los pacientes, Ixtlahuacán del Río es el que presenta la mayor tasa de incidencia, con 28.66 casos por cada 100 mil habitantes.
Según datos de la SSJ, de los 125 municipios de Jalisco, 103 están libres de dengue, mientras que la enfermedad circula en 22 demarcaciones territoriales, principalmente en la región Costa y Centro.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»