Connect with us

Novedades

Existen tipos de información pública ¿Los conoces?

Publicado

el

El conocimiento del tipo de información pública es algo importante, y es que actualmente esta información es poder, es democratización; por lo anterior, como ciudadanos debemos conocer cuáles son los diferentes tipos con la intención de acceder o no a ella. Te compartimos los tipos de información pública que existe:

1.- Información pública es toda información que generen, posean o administren los sujetos obligados, como consecuencia del ejercicio de sus facultades o atribuciones, o el cumplimiento de sus obligaciones, sin importar su origen, utilización o el medio en el que se contenga o almacene; la cual está contenida en documentos.

2.- Información pública reservada, que es la información pública protegida, relativa a la función pública, que por disposición legal temporalmente queda prohibido su manejo, distribución, publicación y difusión generales, con excepción de las autoridades competentes que, de conformidad con la ley, tengan acceso a ella.

Advertisement

Es información reservada:

I. Aquella información pública, cuya difusión:

  • 1. Comprometa la seguridad del Estado o del municipio, la seguridad pública estatal o municipal, o la seguridad e integridad de quienes laboran o hubieren laborado en estas áreas, con excepción de las remuneraciones de dichos servidores públicos;
  • 2. Dañe la estabilidad financiera o económica del Estado o de los municipios;
  • 3. Ponga en riesgo la vida, seguridad o salud de cualquier persona;
  • 4. Cause perjuicio grave a las actividades de verificación, inspección y auditoría, relativas al cumplimiento de las leyes y reglamentos;
  • 5. Cause perjuicio grave a la recaudación de las contribuciones;
  • 6. Cause perjuicio grave a las actividades de prevención y persecución de los delitos, o de impartición de la justicia; o
  • 7. Cause perjuicio grave a las estrategias procesales en procesos judiciales o procedimientos administrativos cuyas resoluciones no hayan causado estado;

II. Las averiguaciones previas;
III. Los expedientes judiciales en tanto no causen estado;
IV. Los expedientes de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio en tanto no causen estado;
V. Los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos, en tanto no se dicte la resolución administrativa o la jurisdiccional definitiva;

Advertisement

VI. La que contenga opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte del proceso deliberativo de los servidores públicos, en tanto no se adopte la decisión definitiva;
VII. La entregada con carácter reservada o confidencial por autoridades federales o de otros estados, o por organismos internacionales;
VIII. La considerada como secreto comercial, industrial, fiscal, bancario, fiduciario, bursátil o cualquier otro, por disposición legal expresa;
IX. Las bases de datos, preguntas o reactivos para la aplicación de exámenes de admisión académica, evaluación psicológica, concursos de oposición o equivalentes; y

3.- Información pública confidencial, que es la información pública protegida, intransferible e indelegable, relativa a los particulares, que por disposición legal queda prohibido su acceso, distribución, comercialización, publicación y difusión generales de forma permanente, con excepción de las autoridades competentes que, conforme a la ley, tengan acceso a ella, y de los particulares titulares de dicha información.

Es información confidencial:

Advertisement

I. Los datos personales de una persona física identificada o identificable relativos a:

  • 1. a) Origen étnico o racial;
  • 2. b) Características físicas, morales o emocionales;
  • 3. c) Vida afectiva o familiar;
  • 4. d) Domicilio particular;
  • 5. e) Número telefónico y correo electrónico particulares;
  • 6. f) Patrimonio;
  • 7. g) Ideología, opinión política, afiliación sindical y creencia o convicción religiosa y filosófica;
  • 8. h) Estado de salud física y mental e historial médico;
  • 9. i) Preferencia sexual; y
  • 10. j) Otras análogas que afecten su intimidad, que puedan dar origen a discriminación o que su difusión o entrega a terceros conlleve un riesgo para su titular.

En nuestro Estado existe el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, que es el Garante de los Derechos Fundamentales de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en el Estado de Guanajuato; también es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, en los términos de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com