Actualidad
Florida promulga la polémica ley SB 1718 contra inmigrantes indocumentados
El pasado 10 de mayo de 2023, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó la ley SB 1718, que busca combatir la presencia de inmigrantes indocumentados en el estado. Aunque está programada para entrar en vigencia el 1 de julio de 2023, su implementación y efectividad están rodeadas de incertidumbre y posibles desafíos legales.
La ley, que ha generado controversia, presenta varios aspectos que han provocado preocupación e interrogantes. A continuación, se detallan algunos de los puntos clave de la SB 1718:
- Anulación de licencias de conducir emitidas para inmigrantes indocumentados en otros estados: La sección 3 de la ley establece que las licencias de conducir emitidas exclusivamente para inmigrantes indocumentados en otros estados no serán válidas en Florida. Aquellos que sean detenidos conduciendo con estas licencias podrían enfrentar multas y sanciones.
- Consideración del transporte de personas indocumentadas como un delito grave: La sección 10 de la SB 1718 establece que cualquier persona que transporte conscientemente a un individuo que haya ingresado a los Estados Unidos de manera ilegal cometerá un delito grave. Esto podría afectar a padres, congregaciones religiosas u otras personas que trasladen a inmigrantes indocumentados en el estado.
- Obligación de los hospitales que reciben Medicaid de preguntar sobre el estatus migratorio de los pacientes: La ley requiere que los hospitales que acepten Medicaid incluyan preguntas sobre el estatus migratorio en sus formularios de admisión. Sin embargo, nadie está obligado a responder a estas preguntas, y la información recopilada no será compartida con las autoridades de inmigración.
- Extensión de la obligación del uso de E-Verify para empresas privadas: La SB 1718 amplía la obligatoriedad del uso del sistema E-Verify a todas las empresas privadas con más de 25 empleados. Este sistema verifica la elegibilidad de los empleados para trabajar en los Estados Unidos.
- Restricciones para los abogados beneficiarios de DACA: La ley elimina la autorización para que los beneficiarios de DACA graduados de Derecho puedan ejercer como abogados en Florida. Sin embargo, aquellos que obtengan su licencia antes del 1 de noviembre de 2028 podrán seguir ejerciendo su profesión en el estado.
El proyecto crea sanciones penales para quienes reciban a una amplia categoría de inmigrantes en sus casas, negocios, vehículos o lugares de culto y autoriza a los alguaciles de las cárceles de condado a tomar muestras de ADN cuando se detenga a un inmigrante y se emita una orden de detención del ICE.
A pesar de la promulgación de esta ley, su implementación y aplicación exacta aún están sujetas a interpretación. Organizaciones como la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU) evalúan llevar la SB 1718 ante las cortes federales, lo que podría resultar en un bloqueo de la norma antes de que entre en vigencia. Además, la ley plantea interrogantes sobre cómo se hará cumplir y cómo se determinará el conocimiento de una persona sobre el estatus migratorio de otros.
Ante estas incertidumbres, es importante seguir de cerca los desarrollos legales y las posibles acciones legales que podrían desafiar esta ley en el futuro.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»