Actualidad
Presidente López Obrador Acusa a Editoriales de Boicotear Libros de Texto Gratuitos
En medio de una creciente controversia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado acusaciones en contra de editoriales privadas por su supuesta participación en una campaña en contra de los libros de texto gratuitos destinados a la educación primaria y secundaria. Según López Obrador, estas editoriales estarían detrás de los esfuerzos para socavar la implementación de los libros de texto gratuitos, alegando que han perdido contratos lucrativos debido a la iniciativa gubernamental. Sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) ha respondido de manera contundente, señalando que ninguna editorial privada está involucrada en la creación, impresión o distribución de los libros de texto gratuitos para los grados de primaria.
La CANIEM, entidad que agrupa a diversas editoriales en México, ha destacado que el Estado Mexicano ha estado contratando a editoriales agremiadas a la Cámara durante más de 25 años. El propósito de estas contrataciones es generar contenidos de alta calidad para la producción de los libros de texto gratuitos utilizados en la educación secundaria. En contraposición a las afirmaciones del presidente, la CANIEM ha afirmado que ninguna de sus empresas miembros tiene participación alguna en los procesos de creación, impresión o distribución de estos materiales educativos para los grados de primaria.
Esta controversia ha llevado a varios estados de México a tomar diversas posturas en relación con la entrega de los libros de texto gratuitos. Estados como Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Yucatán han optado por no entregar los libros de texto, mientras que Guanajuato ha anunciado el uso de materiales adicionales en sus escuelas. Por su parte, Durango ha decidido mantener la entrega de los libros de texto mientras se resuelve la controversia judicial en torno a este tema.
La semana pasada, un desplegado firmado por varios gobernadores del partido Morena respaldó los nuevos libros de texto gratuitos. Entre los firmantes se encontraban Marina del Pilar Ávila (Baja California), Rutilio Escandón (Chiapas), Evelyn Salgado (Guerrero), Cuauhtémoc Blanco (Morelos), Sergio Salomón Céspedes (Puebla), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), y otros gobernadores que expresaron su apoyo a la iniciativa gubernamental.
La polémica en torno a los libros de texto gratuitos continúa generando debate en México, mientras las partes involucradas mantienen sus posturas y argumentos en medio de una disputa que afecta el ámbito educativo y editorial del país
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»