Connect with us

Novedades

¿Cómo se elige y qué hace un senador?

Publicado

el

La Cámara de Senadores está integrada por 128 miembros, los cuales son elegidos para un periodo de seis años, correspondientes a dos legislaturas, y no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato, aunque sí de manera alternada.

La estructura de la Cámara de Senadores (Cámara alta) se integra de la siguiente manera:

  • 64 senadores se eligen por mayoría relativa; dos por estado y dos por el Distrito Federal, los cuales compiten en «fórmulas», es decir, cada partido presenta dos candidatos, y el elector vota por el partido y no por los candidatos de manera individual.
  • 32 senadores se asignan según el principio de la primera minoría; es decir, se asigna un senador por estado y uno por el Distrito Federal al partido que haya obtenido el segundo lugar en las elecciones de dicha entidad federativa.
  • 32 senadores se asignan según el principio de representación proporcional con listas de partido abiertas y para lo cual el país forma una sola circunscripción.

Los senadores, tienen como función intervenir en el proceso de formación de leyes y de tratados internacionales, participar en el nombramiento de altos cargos públicos, dar su acuerdo a algunos actos llevados a cabo por el Presidente de la República, entre otros. Su función, a diferencia de la Cámara de Diputados, es participar como jurado en las infracciones denunciadas.

Otras de facultades de los senadores son:

Advertisement
  • Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga del Procurador General de la República, Ministros, agentes diplomáticos, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga;
  • Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites del país, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otras potencias, por más de un mes, en aguas mexicanas.
  • Dar su consentimiento para que el Presidente de la República pueda disponer de la Guardia Nacional fuera de sus respectivos Estados, fijando la fuerza necesaria.
  • Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un Estado cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al Senado, o cuando con motivo de dichas cuestiones se haya interrumpido el orden constitucional, mediando un conflicto de armas. En este caso el Senado dictará su resolución, sujetándose a la Constitución General de la República y a la del Estado.
  • Resolver de manera definitiva los conflictos sobre límites territoriales de las entidades federativas que así lo soliciten, mediante decreto aprobado por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes;
  • Las demás que la misma Constitución le atribuya.

Conocer los diferentes puestos públicos y las actividades que realizan vuelven a México un país más democrático.



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com