Tradiciones
Cempasúchil, la flor de los 400 pétalos
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
¿Sabías que el origen de la tradicional flor de cempasúchil deriva de elementos como el amor y el misticismo?
Aquí te vamos a contar su origen y significado dentro del mundo de los muertos. Su color amarillo representa los rayos del sol y según la leyenda sirve para darle brillantez y luz a las almas de los difuntos, además, para nuestros antepasados, éste era el color del luto indígena.
A la flor también se le conoce como cempoalxóchitl o cempoal, que son nombres con origen náhuatl, que significan: “flor de los 400 pétalos”, de acuerdo al libro “las Expresiones de la Muerte en León”.
De acuerdo al Códice Magliabecchiano, conformado por cuatro documentos religiosos creados en el siglo XVI, Quetzalcóatl, se estaba lavando y al tocar su pene con sus manos, echó la simiente sobre una roca de donde nació un murciélago.
Te recomendamos:
Los Dioses enviaron a este animal a que mordiera a Xochiquétzal, la Diosa del amor y la belleza dentro del clítoris mientras dormía, para luego lavarlo y del agua salieron flores con un aroma desagradable.
Con el tiempo, el mismo murciélago llevó a aquella flor a Mictlantecutli y allá la lavó nuevamente, pero esa vez del agua salieron flores que llamaron cempasúchil y creyeron que estas flores llegaron del lugar de los muertos, pues las que olían mal creyeron que su origen era de la tierra.
Hoy la flor de cempasúchil es tradicionalmente utilizada cada 2 de noviembre, Día de los Muertos, para adornar las tumbas y las ofrendas de los seres queridos que pasaron a la otra vida: la de la muerte.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»