Connect with us

Tradiciones

Cuaresma en León, así la vivimos.

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León

Hoy es miércoles de ceniza y aquí ya te platicamos algo sobre uno de las principales figuras relacionadas a esta fecha en la ciudad.

Pero también queremos hablarte de las festividades de esta época cuaresmal en general, que recopilamos en el libro «Yo vivo en León», que forma parte del acervo del Archivo Histórico Municipal.

Advertisement

Otra de las fechas importantes de esta época, es el «viernes de Dolores», día en el se ponen altares en las iglesias, y en algunos mercados y casas particulares. Rodeando la imagen de la Virgen se pone papel picado, flores y demás. A quienes visitan los altares y llegan exclamando que «Ya lloró la Virgen», se les regala ya sea aguas frescas, nieves o paletas de hielo.

Algo rico de esta temporada es la bebida conocida como «ensalada de cuaresma» o «agua de lechuga», agua de Semana Santa», o como sea que tú la conozcas. Esta bebida se prepara agregando a agua de betabel, pedazos de frutas como plátano, manzana, naranja y lechuga.

Te recomendamos:
El impulsor de la tradición del miércoles de ceniza.

Advertisement

Según el texto referido, antiguamente en nuestra ciudad, los carniceros acostumbraban ese mismo vernes, preparar bandejas de papel de china picado, que encajaban en las bolas de manteca colocadas en los cazos y botes para obsequiar a los clientes.

La Cuaresma de este año, tiene lugar del 1º de marzo al 13 de abril, cabe recordar que de acuerdo con información litúrgica, la cuaresma hace referencia a los 40 días de preparación para la gran fiesta de la Pascua, tiempo para arrepentirse de los pecados, y de cambiar algo de nosotros para ser mejores. La duración de los cuarenta días simboliza la prueba de Jesús al permanecer justo 40 días en el desierto.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com