Arte y Cultura
Recordando a Rufino Tamayo en voz de Juan Carlos Pereda
El Maestro Juan Carlos Pereda, Curador de la actual exposición de Rufino Tamayo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, nos relató cómo era el artista mexicano y cómo se dio su relación con él.
El maestro Pereda comenzó su relación con el matrimonio Tamayo desde muy joven, “era un muchacho recién salido de la universidad que iba con Tamayo a organizar sus documentos. Tamayo para mí era como un ser mitológico vivo. La amistad que establecí con su esposa Olga, me facilitó todo. Era una mujer Inteligente, sensible, culta. Ella me incorporó a su vida cotidiana, más allá del trabajo y de lo académico”, nos relató.
Aunque no se logró una relación muy a fondo con el pintor, sí hubo contactos importantes entre el Maestro Pereda y Rufino Tamayo; pues como nos relata el propio curador, el maestro Tamayo era muy silencioso, su sola presencia imponía.
Recuerda que escribía las conversaciones que entablaba con el artista, “anotaba las cosas más importantes que yo necesitaba recordar. Hice una bitácora de esas pláticas. Muy ricas, a veces complejas, a veces muy exigentes. Yo me tenía que preparar”.
Para Pereda, Tamayo es el artista mexicano más universal; que aunque vivió 25 años fuera de México, siempre estuvo presente en sus obras el sentir mexicano. Abordó la forma del espíritu humano pero lo tiñó de lo mexicano, con el arte prehispánico y popular; de igual forma lo puso a dialogar con el arte contemporáneo internacional. Lo puso a la par de Picasso, de Miró, de los grandes artistas de su momento.
“Quienes visiten a esta exposición se encontrarán con un recorrido cronológico de la obra gráfica de Tamayo, que abarca desde la década de los años 20, hasta 1991, poco tiempo antes de que muriera el artista mexicano. Tamayo fue un hombre longevo. Llegó a los 92 años de edad. Él siempre trabajó”, nos cuenta el Maestro Pereda.
¿Ya visitaste la exposición?, si es así, cuéntanos cómo te pareció. Si no lo has hecho, te dejamos los horarios de visita.
Martes a viernes de 10am a 5pm
Fines de semana de 11am a 6pm
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»