Connect with us

Arte y Cultura

Los colores de Tamayo llegan al MAHG

Publicado

el

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugurará este jueves a las 19:00 horas la exposición Expresiones de un espíritu universal. Obra gráfica de Rufino Tamayo”.

Para conocer más de este artista te compartimos su semblanza. El artista plástico nació el 25 de agosto de 1899 en Oaxaca, pero siempre tuvo inclinación por celebrarlo el 26, que se toma como la fecha de la efeméride.

Tamayo pintó más de mil 300 óleos, entre los que se encuentran los 20 retratos de su esposa Olga, con quien estuvo casado durante 57 años; realizó 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos, 20 murales, así como un vitral.

Advertisement

Rufino Tamayo fue uno de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, fue quien a lo largo del siglo XX pudo conjugar su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias internacionales, en piezas marcadas por el
color, la perspectiva, la armonía y la textura.

La obra de Tamayo se encuentra en grandes espacios culturales, como el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología y el Conservatorio Nacional de Música en México, que en el Dallas Museum of Cine Arts, la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico y en la sede de la UNESCO, en París, mientras que su obra es expuesta en recintos tan emblemáticos como los museos de Arte Moderno de México y Nueva York, el Guggenheim y la Philips Collection, en Washington.

“Es un pintor de profundidades mexicanas, es un pintor que no necesariamente pinta escenas de folclor o costumbristas o indigenistas, sino más bien lo hace desde ahí, desde ser él mismo, una gente que asume su herencia y luego la enriquece, la pone a dialogar con cosas tremendamente sofisticadas, como Matisse, Picasso, Miró, con toda la vanguardia internacional”, en palabras de Juan Carlos Pereda, subdirector de Curaduría del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Xavier Villaurrutia, escritor e intelectual mexicano, señalaba que Tamayo “no compone por acumulación, sino por selección y porque no le arredran los espacios desnudos que, en su caso, nunca son espacios vacíos, puesto que, en virtud de una pincelada siempre significativa, el color sigue viviendo en ellos con una vibración que es un goce para la vista y que instala al mismo tiempo a las figuras del cuadro dentro de una atmósfera y en una compleja y poética duración”.

Advertisement

 

Los colores brillantes son muy característicos de la obra de Tamayo, mismo que según María Elena Bermúdez, autora del libro Los Tamayo, un cuadro de familia, el pintor estuvo muy cerca del colorido de la fruta, pues cuando llegó a la Ciudad de México, a la edad de 11 o 12 años, tras la muerte de su madre, sus tíos tenían bodegas de fruta, “entonces a Tamayo le llamaba la atención ese colorido tan especial que tiene nuestra fruta y él fue plasmando en su obra todos esos colores”.

Ven al Museo de Arte e Historia de Guanajuato y conoce más de este artista, y por supuesto, su obra.
Fecha: Del 4 de agosto al 5 de noviembre
Entradas: Martes a Sábado $20 pesos entrada general
Domingos entrada libre

Advertisement

Con información de Secretaría de Cultura.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com