Historia de la Semana
Samantha Salas, la deportista de oro.
Samantha Salas es una de las deportistas más destacadas de nuestra ciudad, y sin temor a equivocarnos a nivel mundial; ¿Por qué?, bueno, pues ella está catalogada como la #3 a nivel mundial en ráquetbol, se ha enfrentado con las mejores del mundo, e incluso a vencido a la también mexicana Paola Longoria, considerada la mejor ranqueada en este deporte a nivel mundial.
“Hice un trabajo de la escuela, mi papá me ayudó; era de que cuáles eran tus metas, tenía puras cosas de deporte, coloqué fotos de algo a largo plazo; puse la foto de Rhonda Rajsich, la mejor del mundo. A esas personas que estaban ahí, ya las vencí. Era una niña con un sueño y lo logre porque lo tuve en mente, siempre tuve la esperanza de lograr algo en mi deporte”.
Conozcamos más de este orgullo mexicano.
SUS INICIOS
Samantha comenzó desde los 12 años a practicar este deporte, “todo inició en León, en agosto del 99. Mi papá me llevaba a jugar ráquetbol y él jugaba squash; después de un mes de entrenamiento hubo el unido nacional que ha habido en león y decidí participar. Con un mes de entrenamiento me enfrente a la número uno de México de categoría de 12 años y perdí por muerte súbita; ella llevaba entrenando 5 años. Desde ese año no he dejado de competir”.
Pese a los grandes resultados de Samantha en el deporte, el gobierno del Estado de Guanajuato le retiró el apoyo, por lo que tuvo que mudarse a Nuevo León, donde le ofrecieron los beneficios que aquí le quitaron, “me mude en el 2008 por razones de que me quitaron el apoyo aquí en Guanajuato, tenía apoyo en la etapa de juvenil. Fui la primera chica en ganar un campeonato mundial de 18 años; siempre fui apoyada por Ricardo Smith (Ex Secretario de deporte en Guanajuato), pero con el cambio de administración me fue retirado el apoyo y me fui Monterrey en busca de apoyo”. Gracias a la oportunidad que le dio el gobierno de Nuevo León, Samantha pudo estudiar negocios Internacionales en la Universidad Autónoma de Nuevo León; además, recibió apoyo de vivienda y entrenamiento.
SU VIDA EN LEÓN
La convivencia con su familia, ir a patinar, andar en bici, las reuniones de los sábados, son algunos de los recuerdos que más atesora Samantha de esta Ciudad. En su estancia en León ha sido consentida por su familia, y nos dice muy alegre que ha comido todo lo que tiene prohibido comer, como las guacamayas.
Uno de los lugares por los que más le gusta transitar es el Centro, pues aunque ha viajado mucho, lo considera uno de los más bellos de México.
A cerca de su familia, Samantha nos comenta, “Mi familia ha sido algo muy importante, gane o pierda soy la mejor. Si pierdo tendré su apoyo para levantarme y si gano estarán ahí para celebrar conmigo”.
SU HAZAÑAS DEPORTIVAS
La vida de esta deportista ha estado rodeada de mucho éxito, derivado de la pasión y la disciplina que tiene consigo misma. Su mentalidad, entrenamiento y dedicación la ha llevado a ganar diferentes campeonatos internacionales. Te compartimos algunos:
- Su primera medalla la consiguió en los Juegos Centroamericanos en 2006
- Medalla de oro en dueto, junto a Paola Longoria en el Campeonato Mundial 2010
- Doble oro en las categorías de dobles y equipos en los Juegos
- Panamericanos de Guadalajara 2011.
- Medalla de plata en individual y oro en pareja junto a Paola Longoria en los
- Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014
- Medalla de bronce en categoría individual del Campeonato Mundial 2014 y 2016
- Primer lugar en el Paola Longoria Challenge 2017 (Venciendo a Paola Longoria, considerada la mejor del mundo).
Para Samantha uno de los logros más importantes fue vencer a Paola Longoria en su propio torneo, y es que después de diez años pudo conseguir cumplir esa meta mental, además, recuerda con gran alegría ese momento, pues se encontraba lesionada del hombro, pero con garra pudo sacar el partido y llevarse la victoria.
Sin duda la rutina de una deportista de alto rendimiento es muy distinta a la de una persona “común”, sobre esto Samantha nos relata, “desayuno, entreno raquetball. Entrenamos dos horas y media, lo que es técnica, habilidad y táctica. Descanso y como. En la tarde entreno tres horas de físico; lo hago en crossfit, practico 3 horas. Descanso y me voy a terapia de hombro. Por la noche a descansar y relajarme. Tengo una programación diaria de lo que voy a hacer. Es una rutina pesada pero la disfruto muchísimo”.
UNA PAUSA EN SU CARRERA
Tras 17 años de actividad ininterrumpida, Samantha presentaba un fuerte desgaste en su hombro derecho, el cual se agravó durante los Panamericanos de Guadalajara en el 2011, “En el 2011 en los Panamericanos hice un mal movimiento pero como soy muy aferrada seguí jugando y me llevé medalla. Desde ese año todos los días me dolía el hombro. Un mes antes de este último torneo que jugué, tenía una lesión bastante seria, era un dolor muy fuerte; pero lo jugué y lo gané”. Samantha tomó la decisión de operarse, pues quiere darle más medallas a México.
Sobre la recuperación nos comenta que va bastante bien y espera para el próximo enero encontrarse a su cien por ciento.
SU REGRESO A GUANAJUATO
Esta es una posibilidad alejada, pues por el agradecimiento que tiene a quienes la han ayudado a colocarse en el lugar en el que está, no podría quedarle mal a quienes le han brindado el apoyo. Admite que no es una cuestión económica, sino de agradecimiento.
EL FUTURO DE SAMANATHA
Pese a que ha conseguido todas sus metas, para Samantha aún existen algunos objetivos por alcanzar, “tengo un sueño súper importante, por eso me opere; es ganar el Campeonato del Mundo. He ido a 3 y he sido bonche en individual y quiero que ese bronce se convierta en oro”.
Samantha está en su mejor momento, por lo que también le gustaría que el ráquetbol fuera reconocido como deporte olímpico, para poder darle una medalla de oro a México.
Otra de sus metas es comenzar sus estudios en Gestión Deportiva, pues pretende apoyar a deportistas mexicanos, sabiendo que se siente no tener apoyo. En su opinión el problema del deporte en México radica en que hay gente en puestos que no debería de estar, pues no les interesa el deporte, sólo lo ven por el dinero.
“Mi consejo es que siempre mantengan sus sueños, es difícil, te puedes desanimar, pero siempre luchen por sus sueños, todos los días hagan algo para ser mejores, traten de ese día hacer algo provechosos para su meta”, finaliza.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»