Historias
La charrería en León
La charrería en León proviene del campo, pero fue en la Ciudad que consiguió su desarrollo y su fama. Los primeros jaripeos se realizaron en el antiguo estadio de Patria en la Colonia Andrade y en la antigua Plaza de Toros México, que se ubicaba en lo que hoy es el descargue Estrella.
Estos espacios se habilitaban en forma de lienzos con madera. Primero había un desfile con la bandera de México, impecables charros y las famosas madrinas.
Los iniciadores de este deporte en León, fueron Hilarión Mena, Baltazar Villalpando, Alberto Campos, José Padilla, Guillermo Aranda, Alfredo Sosa, Daniel Padilla y Casiano Fuentes, quienes estuvieron muy involucrados en la fundación y desarrollo de las Asociación que impulsara esta actividad en nuestra Ciudad.
Con el apoyo del gobierno, se creó el Lienzo Charro Los Paraísos, que sería la cuna en la charrería en León. Era toda una fiesta, la música de mariachi, se llevaba comida para compartir mientras todas admiraban el arte de la reata.
Como consecuencia de la práctica a caballo de cuidar y manejar el ganado, surgieron en la región estas prácticas campiranas, que ya reglamentarias, conocemos como deporte de la charrería: los piales, el coleadero, el jineteo de novillo, la terna de lazo, el jineteo de yeguas brutas, las manganas de yeguas a pie y finalmente el paso de la muerte.
Foto: Periódico Correo
Todas las suertes de la charrería se encuentran en el estatuto de competencia de la Federación de Charros, donde se agrupan la mayoría de asociaciones del país.
Durante los años de gloria de este deporte en nuestra Ciudad, podemos destacar que León era también un gran productor de sillas de montar, frenos, espuelas, machetas y demás artefactos.
Ya solo quedan en la memoria de algunos y en documentos, los hermosos desfiles del 20 de enero, del 16 de septiembre y del 20 de noviembre, que engalanaban la calle Madero hasta llegar al Palacio Municipal.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Juan Jose Bülle Andrade
8 de diciembre de 2017 at 2:50 am
Te faltó como grandes charros de León los Pedrero, los Andrade (Asociación de charros de Santa fe de Guanajuato, con su Lienzo «José Andrade González», por el rumbo del tajo de Santa Ana).