Connect with us

Historia de la Semana

León contra el cáncer de mama

Publicado

el

Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que todos los días arranca a mujeres de sus familias, y que con prevención y detección oportuna, puede llegar a ser curable. Por lo anterior, nos sumamos a la causa y compartimos con ustedes información importante respecto al tema. Estar informado es una de las principales formas de prevención.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. 1 de cada 6 en el mundo y es en las mujeres donde se da el mayor número de muertes es por cáncer de mama, seguido por el cáncer de pulmón, el colorrectal, el cervicouterino y el de estómago.

En nuestros país, el cáncer es la tercera causa de muerte, con una tasa de mortalidad de 65.6 por cada 100 mil habitantes, además, representa el 12% del total de fallecimientos en México, con cerca de 80 mil al año. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer y en el 2015 ocasionó la muerte de 6 mil 252 defunciones por cáncer de mama, teniendo una tasa de mortalidad de 18 por cada 100 mil mujeres de 25 años y más. En nuestro Estado la incidencia es de 11.98 por 100 mil mujeres.

Advertisement

Como leíste hasta este momento, se trata de un problema serio, la tasa de mortalidad es elevada, pues el 90% de las detecciones se dan en una etapa avanzada, pero no te asustes, si el cáncer de mama se detecta de forma temprana puede ser curable.

FACTORES DE RIESGO

Si bien el cáncer no es predecible, sí existen factores de riesgo. Estos son:

Advertisement
  • Antecedentes de un familiar con cáncer de mama
  • Tener 40 años o más
  • Tener la primera menstruación antes de los 12 años
  • Usar anticonceptivos hormonales por más de 5 años
  • Tener el primer hijo después de los 30 años
  • No haber tenido hijos
  • Tener la última menstruación después de los 52 años
  • Tomar hormonas para la menopausia
  • Obesidad
  • Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra
  • Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans
  • Obesidad, principalmente en la postmenopausia
  • Sedentarismo
  • Consumo de alcohol mayor a 15 ml al día
  • Tabaquismo

DIAGNÓSTICO

La mastografía es la forma más eficaz de detectar el cáncer de mama, pero desde tu casa puedes estar en continuo monitoreo a través de la autoexploración. Te compartimos la forma en la que se hace:


Es recomendable que las mujeres mayores de 25 años toquen sus mamas después de menstruar, si después de la autoexploración detectas algo extraño, es tiempo de ir con el médico para realizar los estudios pertinentes.

Uno de estos estudios es la Mastografía, es decir, un estudio de rayos “X” recomendado a mujeres de 40 a 69 años de edad, con o sin signos; tiene como propósito detectar anormalidades que no se pueden percibir por la observación o el tacto.

La mastografía es muy recomendada a mujeres mayores de 50 años y a las menores de 50 que tengan sospechas de cáncer.

Advertisement

FUNDACIONES EN LEÓN

En nuestra ciudad, existen distintas asociaciones que apoyan a las mujeres que padecen esta enfermedad. Te invitamos a conocerlas y compartir la información con quién la pueda necesitar.

Fundación CANVIES
Esta Organización No Gubernamental se instituyó el 18 de Julio de 2002 por Rosendo García Padilla sobreviviente de cáncer.

Esta organización ha podido ayudar a personas enfermas de cáncer de bajos recursos económicos que en muchas ocasiones, no cuentan con el apoyo de alguna institución salud que les brinde apoyo en su tratamiento. CANVIES apoya a mujeres que padecen cáncer de mama con prótesis, sostenes, despensas, apoyo psicológico, pelucas, medicamentos y hasta con la reconstrucción. Además también tienen terapias alternativas, como lo son la tanatología, la nutrición, homeopatía y reiki.

Advertisement

Blvd. Mariano Escobedo 4502 L -20 Col. San Isidro de Jerez
León (Guanajuato)
771 45 90
[email protected]

INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUEJRES
El Instituto de la mujer tiene un programa permanente de charlas y talleres para la detección oportuna del cáncer de mama.
Para facilitar la atención a todas las mujeres, en los Centros de Salud del municipio se encuentra personal capacitado para poder brindar atención oportuna a quienes así lo requieran.

Para información más detallada te puedes comunicar al Instituto de la Mujer al número 477 712 2929, o a Salud Municipal, al número 477 1467350 extensión 4.

Advertisement

REBICAM GUANAJUATO
Es la primer asociación en Guanajuato que reconstruye el seno a mujeres de escasos recursos que perdieron el seno por el cáncer de mama. REBICAM GUANAJUATO es un grupo multidisciplinario conformado por cirujanos plásticos, oncólogos, nutriólogos, anestesiólogos, psicólogos, enfermeras y diferentes sectores de la sociedad, con el objetivo de ayudar y mejorar la calidad de vida de mujeres que vencieron al cáncer de mama.

Para mayor información te compartimos su contacto:
Tel. 4131582919
https://www.facebook.com/RebicamGuanajuato/
[email protected]

Recuerda que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo. Los 365 días del año, ésta es una lucha de todos.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com