Connect with us

Historias

Fusilamiento y persecución, la guerra cristera

Publicado

el

A pesar de que León siempre ha sido una tierra donde sus habitantes son creyentes de la religión católica –en su mayoría- por los años de 1927 fue testigo del fusilamiento y persecución de sacerdotes, cuando en ese tiempo se llegó la “Guerra Cristera”.

León fue una de las ciudades más importantes que se tomó como escenario durante la Guerra de los Cristeros debido a un decreto promulgado por el general Plutarco Elías Calles llamado, el “Zar negro”, que estaba en contra del catolicismo.

De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal, el motivo estaba bien claro, pues Calles era el Mesón grado 33, nombre que se le dio por destacar en su campaña anticatolicismo el 28 de mayo de 1926, de manos del Supremo, Luis Manuel Rojas.

Advertisement

Se le entregó una medalla por el mérito masónico en una ceremonia especial en el salón verde del Palacio Nacional de Gobierno, según el libro “México Cristero”.

Esto hizo que la estrella del callismo brillara mientras el catolicismo vio días grises cuando los sacerdotes se diseminaron en casas y oratorios particulares y se encarcelaban a otros acusados de “salteadores” de trenes y de impulsar la intervención norteamericana.

La historia dejó mucha sangre y hechos que antes no se habían visto en México y mucho menos en León, por lo que hoy esos acontecimientos se guardan dentro de las memorias de los pocos sobrevivientes y en el Archivo Histórico, lugar donde se documenta la historia leonesa.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com