Historias
¿Has escuchado hablar de la adoración a la Santa Cruz? ¡Conoce el ritual!
Por una tradición muy antigua, hay un día en que la Iglesia omite por completo la celebración del Sacrificio de la Eucaristía y es cuando se hace la adoración a la Santa Cruz.
De acuerdo a información de la revista Gaudium, el Altar debe de estar desnudo por completo: sin cruz, sin candelabros y sin manteles. La hora de inicio de esta celebración es en torno de las 3 de la tarde.
El Sacerdote, revestido con la Casulla Roja, se dirige hacia el altar y hecha una reverencia, se postra rostro en tierra durante un momento, mientras que los fieles lo hacen de rodillas. Después se dirige hacia la sede y realiza una oración sin comenzar diciendo “Oremos”.
En la Oración Universal se pide por la Iglesia, el Papa, el Pueblo de Dios y sus ministros, los catecúmenos, por la unidad de los cristianos, por los judíos, por los que no creen en Cristo, por los que no creen en Dios, por los gobernantes y por los que se encuentran en una tribulación.
La forma más tradicional es que el Sacerdote vaya a la puerta del templo junto con los acólitos. Toma la Cruz, la cual está cubierta por un lienzo. Ahí mismo en voz alta canta: “Mirad el árbol de la Cruz donde estuvo clavado Cristo el Salvador del mundo. Venid y adorémosle».
Todos responden cantando “¡Venid y adorémosle!”. Y se descubre la parte superior. A la mitad del templo se canta lo mismo y se descubre el brazo derecho. Finalmente, al llegar al Presbiterio canta lo mismo y la descubre completamente y la muestra a los fieles ahí reunidos.
Enseguida tanto el Sacerdote como los fieles se acercan procesionalmente y adoran la Cruz realizando una genuflexión o también con otras expresiones como darle un beso. Mientras se realizan algunos cantos.
Se extiende un mantel sobre el altar, enseguida se pone encima el corporal. Se reza el Padre Nuestro, el Rito de la Paz y se da la Comunión. Se realiza la Oración después de la Comunión y se finaliza con una oración sobre el Pueblo.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»