Historias
Día de San Charbel, el santo que comía una vez al día y permanecía en silencio
Con el nombre de San Charbel en sus negocios como papelerías o incluso hasta en un asilo para ancianos, así es como los leoneses conmemoran la memoria del santo que de acuerdo a la iglesia católica es uno de los preferidos de los feligreses.
Cabe destacar que de acuerdo a la iglesia católica, San Charbel fue el primer santo oriental canonizado desde el siglo XVIII.
Nació el 8 de mayo de 1828 y debido a su disciplina y devoción se extendió en el Líbano, de donde es originario, pero también llegó a los países de América, en especial México, donde es venerado con mucho fervor.
Un poco de su historia dice que creció con el ejemplo de sus tíos, ambos ermitaños y fue a los 23 años cuando dejó su casa en secreto y entró al monasterio.
Fue beatificado por el Papa Pablo VI el 5 de diciembre de 1965, durante la clausura del Concilio Vaticano II. Mientras que su canonización se realizó el 9 de octubre de 1977 durante el Sínodo Mundial de Obispos.
Hoy cada 24 de julio se le recuerda en los corazones de los fieles católicos quienes encarecidamente le rezan y le encomiendan muchas de las mandas para que se cumplan sus deseos familiares.
El Padre Charbel vivió en la comunidad antes mencionada por 15 años, siendo un monje ejemplar dedicado a la oración, apostolado y la lectura espiritual.
Tiempo después sintió el llamado a la vida ermitaña y el 13 de febrero de 1875 recibió la autorización para ponerla en práctica. Desde ese momento hasta su muerte en 1898, se dedicó a la oración (rezaba 7 veces al día la Liturgia de las Horas), ascesis, penitencia y el trabajo manual. Comía una vez al día y permanecía en silencio.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»