Novedades
Se ‘blinda’ la iglesia ante coronavirus: no habrá saludo de mano
La Conferencia del Episcopado Mexicano pidió a los obispos y sacerdotes transmitir a los feligreses las medidas de sanidad a seguir en la misa: evitar el saludo de mano y la hostia se entregará en la mano
Ante el primer caso de coronavirus detectado en el país, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a los obispos y sacerdotes transmitir a los asistentes a las misas religiosas las medidas de sanidad a seguir en de las iglesias, entre las que estarán evitar el saludo de mano durante el rito del saludo de paz y además la hostia se entregará en la mano.
Lo anterior fue dado a conocer a través de un comunicado de prensa ante la epidemia provocada por el coronavirus el cual causa enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), llamando así a los feligreses a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar el contagio.
La CEM resalta que según información proporcionada por la Secretaría de Salud, el coronavirus humano se transmite de una persona infectada a otras a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.
Entre las medidas preventivas sugeridas, es la suspensión de los saludos con contacto físico, “es por ello que exhortamos a los obispos y sacerdotes en México que soliciten a sus feligreses que en las celebraciones religiosas se suspenda el saludo de mano con contacto físico, durante la contingencia”.
La CEM señala que lo anterior no elimina el rito del saludo de la paz, sino solamente, que en el mismo se evite el contacto directo interpersonal, y se pueda sustituir con una reverencia o un signo de voz. En el mismo sentido, se considera muy conveniente, por la misma circunstancia, que la Sagrada Comunión, durante la eventual emergencia, sea distribuida en la mano y no en la boca, según las normas de la Iglesia.
En consecuencia, ningún otro puede lícitamente proponer un gesto alternativo para intercambiar el signo de la paz entre los fieles.
Señala que ante esta realidad que está padeciendo el mundo, la Iglesia pide a todos que se le dé la seriedad que esto merece, y estar atentos para prevenir, y de darse el caso, enfrentar esta enfermedad, siguiendo las medidas recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud.
Medidas preventivas
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%
• Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo
• No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
• Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38o C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.); es muy importante no auto medicarse
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»